En thermorecetas, nos gustan los zumos naturales. Tenemos publicadas muchas recetas de zumos, pero esta vez he querido traeros uno nuevo y de muy buen sabor: el zumo de pera y limón. Es una gran alternativa a la fruta natural para los niños que se resisten a ella o complemento de la dieta de los adultos. La pera aporta minerales (sobre todo potasio, pero también cobre, magnesio, manganeso, yodo, hierro…) y vitaminas (vitamina C, vitamina B, A, E y K), es rica en ácido fólico y fibra, y constituye un fuente rápida de energía baja en calorías. El limón, rico en vitamina C, tiene un enorme poder bactericida y desintoxicante, además de ser un gran antioxidante.
Lo he endulzado con stevia. No sé si conoceréis este gran endulzante natural, de cero calorías y muchas propiedades beneficiosas para la salud. He utilizado su extracto en gotas. Lo venden en herboristerías y supermercados ecológicos. Si queréis saber más sobre la stevia, aquí tenéis más información.
Índice
Zumo de pera y limón
Rápido, fácil y bajo en calorías, este zumo de pera y limón es una fuente de energía, minerales y vitaminas. Endulzado con stevia.
Equivalencias con TM21
10 comentarios, deja el tuyo
Hola, una preguntita, qué cantidad de azúcar pongo en lugar de stevia? Gracias. Y enhorabuena por la página, es estupenda!!!
Hola Sofía. La cantidad de azúcar es muy particular. si te sirve de referencia, la cantidad de stevia que yo he puesto equivale a 6 cucharaditas (de postre) de azúcar. Gracias a ti por seguirnos. ¡Un abrazo!
Hola , hice esta receta. Algo me pasó , pero me quedó muy desabrida.
Sé que los jugos que venden en el mercado tienen como base jugo de peras. Esto debido a que es algo insípido por lo que permite añadir sabores y aromas de otras frutas.
Cómo podría mejorarlo?
Un millón de gracias
Hola Patricia, pues quizás te pareció un poco insípido por eso, porque la pera tiene mucha agua y poco sabor. Puedes añadirle cualquier fruta que te guste o incluso verduras!! Prueba con fresas, uvas, naranja… cambiar stevia por azúcar moreno, más limón… ¡espero haberte ayudado!
Ana, que es stevia, nunca lo he oido ni visto, perdona mi ignorancia…??’
Perdona Ana ya leí mejor la receta, es que siempre empiezo por los ingredientes, perdón y gracias por todas las recetas, voy a probarla
esta seguro pues me gustan mucho las peras.
No pasa nada, Nuria. Un abrazo!
Perdona Ana ya leí mejor la receta, es que soy muy despistada jajajaja
Muy buena receta, buena mezcla que no se me había ocurrido. Enhorabuena.
Dos matizaciones:
– La estevia es un azúcar natural, como el azúcar blanco (viene de la caña de azúcar o la rmeolacha) o moreno. Es más, si veis algún listado de ingredientes de añgún alimento procesado y pone E-960, es estevia. Sobre sus propiedades beneficiosas para la salud, son imperceptibles a las cantidades habituales. Pero sí que es una buena alternativa para diabéticos, al igual que la sacarina o el abedul (azúcar de abedul), ma? información aquí: http://www.farmaciavizcaino.com/producto/2085/abedulce-500-g
– Los zumos son una buena fuente de vitaminas y algunos minerales, pero hay que tener en cuenta que el zumo no lleva la fibra dela fruta, la cual es, casi seguro, uno de sus principales componentes beneficiosos. Así que un zumo aporta más concentración de azúcar que su fruta original y menos fibra, con lo que el azúcar se absorbe más rápidamente. Siempre mejor una fruta que un zumo.
Por lo demás, enhorabuena por el blog. Tneemos la thermo casi muerta de risa: gazpacho, salmorejo, purés de la niña y poco más. A ver si vamos tomando nota de las recetas que he visto en tu blog.
Un saludo.
Hola Javier! Me alegra que te haya gustado. Efectivamente, y tal como dices, lo bueno de los zumos en thermomix es que no son zumos, sino más bien smoothies, es decir, llevan la fruta entera, vamos, que no se desaprovecha nada de nada. Respecto a la estevia, no es un azúcar, es un endulzante, pero no es azúcar. Gracias por escribirnos y un abrazo. Qué bien que aproveches la thermomix, aquí encontrarás mil ideas.