La quesada pasiega es mi dulce preferido. He de decir que soy de Torrelavega – Cantabria y que este es un dulce típico de mi tierra. Para mí es delicioso y vale como postre, desayuno o para merendar con un buen café… bueno, creo que yo le veo exquisito para cualquier momento.
La verdadera quesada se hace con “cuajo” de la leche de vaca, pero como aquí no lo tengo, hago esta versión sencillísima y muy fácil que se asemeja a la auténtica y sirve para calmar mi antojo de comer quesada pasiega.
Os animo a probar porque se tarda muy poco en hacer, lo único que requiere es un poco de tiempo mientras se hornea pero la espera bien merece la pena.
La suelo tomar sin ningún acompañamiento, corto un trocito y a la boca. Si tengo invitados lo acompaño con un poco de chocolate fundido y que cada uno se añada si quiere.
Quesada pasiega
Una receta tradicional para disfrutar con los sabores de Cantabria.
Más información – Zumo multivitamínico
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
52 comentarios, deja el tuyo
perdona, a que temperatura tengo el horno durante una hora?
Hola Afrika. El horno lo tienes que poner a 180º. Espero que te guste. Un saludo, Elena.
Hola Elena, tengo la quesada en el horno, a ver que tal me queda….
Yo pensaba que esto llevaría algo de queso. Hay alguana otra receta parecida a esta pero con queso?
Un saludo, Ana
Hola Ana, la receta real es con queso, pero indagando en recetas fáciles y rápidas encontré ésta que en casa gustó mucho. Tengo preparada para publicar en el blog una receta de quesada con queso fresco, creo que en este mes la puedes ver y que está deliciosa, muy parecida a la auténtica. Espero que te guste, ya me contarás. Un saludo.
hola!no hay ninguna quesada con queso fresco por aqui,no?es que tengo ganas de hacer esta receta,pero creo que seria mejor una que lleve queso.pero solo encuentro esta.
Hola Patricia, aquí te dejo dos recetas con queso fresco y con queso mascarpone: http://www.thermorecetas.com/2010/09/29/receta-postres-thermomix-tarta-de-queso-polaca/
http://www.thermorecetas.com/2010/09/15/receta-postres-thermomix-tarta-de-queso-mascarpone/
¡Espero que te gusten!
Me voy a poner ahora mismo a hacerla. Ya os contaré el resultado. Enhorabuena por tu blog y muchas gracias, pues nos sirve de gran ayuda para las amantes de la termomix…
Un saludo
La quesada esta buenísima, seguro que te sale fenomenal. Gracias por seguirnos.
Un saludo
Hola chicas
e echo varias veces la quesada y me queda un poco seca
a q sera debido?
Hola Conchi, supongo que es por exceso de tiempo en el horno. Cada horno es distinto e igual en el tuyo se hace antes. La próxima vez déjala unos 10 minutos menos, comprueba que ya está hecha y si es así te quedará mejor. Un saludo.
Hola chicas
os escribia porque e echo varias veces la quesada
y me a salido muy seca
a q es debido?
y como es el molde en q lo haceis?
y si la quiero hacer mas grande q devo echar?
un saludo
Hola Conchi, utilizo un molde de silicona cuadrado. Si quiere hacerla más grande puedes doblar las cantidades y batirlo durante unos segundos más. Un saludo.
hola, he hecho la quesada el problema es que me ha salido muy sosa, a que puede ser debido.Un saludo me encanta vuestra pagina, la tengo en favoritos.
Hola Beatriz, ¿le falta azúcar?. Si es por sabor, puedes añadirle ralladura de limón. Un saludo y me alegra mucho que te guste nuestro blog.
soy una fanatica e la cocina y me encanta buestra paguina asin dais la posivlidad de poder poner nuestras rezetas enorabuena por la lavor que haceis un saludo
¡Muchas gracias Mari Ramos!. Me alegra que te guste. Un Saludo.
Hoy echo esta que mañana tengo gente en casa, ya os cuento,,
Espero que os guste, Juan, ya me contarás. Un saludo.
hola!!
q tal? bueno tengo ahora mismito la quesada en el horno dando un olorcito de muerte…mi duda es…¿dónde se guarda este dulce? en el frigo o a temperatura ambiente como los bizcochos?
Hola María José, espero que os guste, ya me contarás. Yo la guardo en el frigorífico. Un saludo.
Elena!! la metí en el frigo por intuición y oishhhhh q cosa más rica ya no nos queda casi ná! así q me tocará hacer otra!! jajajja Muchas gracias por la receta!!! Muaaaaaaaaaak
¡Me alegro mucho, María José!. Un saludo.
hola que tal tengo ahora mismo la quesada metia en el horno yno se si habra salido bien eso echa tiene como almibar verdad no se si sera asi o no es la segunda k hago pk la primera no salio bien t tuve k tirarla . como tiene k estar al sacarla del horno compacta o blandita?
Hola Toñi, espero que te salga bien, tiene que quedar un poco blandita. Ya me contarás. Un saludo.
hola chicas esta vez me salio buenisima. la decoro con un pokito de coco rayado y esta mu buena.
hola, tiene muy buena pinta. se puede hacer con leche desnatada o no queda igual?
gracias y saludos
HOla fran, sería cuestión de probar. yo es que la hago mucho, y una vez la hize con semidesnatada y me salió bien.
Hola
Tengo una duda en cuanto a las cantidades que necesito para hacer la quesada.
Vamos a ser unas 12 personas y tengo un molde que mide:
22cms x 30cms x 5cms
¿Tengo que utilizar el doble de las cantidades?
Gracias
pd: para los que se queden con hambre voy a hacer vuestras magdalenas de chocolate con naranja. Slurp
he puesto todos los ingredientes y sus cantidades justas y despues de una hora y media en el horno todavia no a cuajado,la he sacado del horno y parece un pure,a alguien le ha pasado esto?
Hola Viviana, tarda mucho en cuajar, asi que depende de los hornos, tambien en que tipo de molde lo has echo, yo antes lo hacia en uno de aluminio y bien, luego empecé a hacerlo en silicona, y no me ha ido tambien, no se hacia bien….
El horno tiene que ser arriba y abajo, o solo abajo???
Lo siento preguntas de principiante…….
Hola Mónica, el horno arriba y abajo y si ves que se te está tostando demasiado por arriba y aún es pronto para sacarlo, cúbrelo con papel albal y deja que se termine de hacer. Cuando ya esté lista, quítale el papel y deja que se termine de dorar por encima. ¡Suerte! Es que cada horno es un mundo, y hay hornos que con 180º se quema enseguida y otros en los que no se llega ni a dorar. Así que es cuestión de conocer tu propio horno. ¡Ya me contarás!
Hola, lo he puesto arriba y abajo sin aire, no se porque empezó a crecer y se me quedaba el molde pequeño, pero no llego a salirse, puse un molde de silicona redondo grande pero se quedo corto, pero de sabor buenísima,muchas gracias por tu respuesta.
Hola Mónica, bueno pues quizás debas poner un molde mayor la próxima vez. ¡Me alegro de que te haya quedado bien! Gracias por tus mensajes.
Perfecta la he hecho ya unas cuantas veces, cuando la meto al hornos espolvoreo un poco de canela por encima y queda con una presentación perfecta. Lo dice otro de Torrelavega. Gracias por hacer las cosas tan sencillas.
Hola,
Ahora mismo la tengo en la nevera, porque mis peques ya quieren pegarle un bocado, ya es la segunda vez que la hago, y no será la última, en casa, me la reclaman mucho!!!, gracias por vuestras recetas!!
que buena pinta voy a hacer una ahora mismo
¡Qué bien Finita! Ya nos contarás qué tal te ha quedado. ¡Gracias por seguirnos!
Hola Helena,
esto tiene pinta de que le faltaba más tiempo de horno. Nosotros ponemos un tiempo aproximado, pero cada uno debe adaptarlo a su horno. ¿Lo pinchaste antes de sacarlo? Este es el truco para saber si está o no. Si cuando sacas el palillo o el cuchillo está muy húmedo aún hay que dejarlo porque no está hecha por dentro (aunque por fuera si lo parezca).
Cuando te pase esto, es decir, que esté ya hecha por fuera pero por dentro no, cúbrela con papel albal para que no se te queme y pueda seguir más minutos en el horno.
¡¡Ya me contarás!! No te desanimes, verás como la próxima vez te sale perfecta. A mí también me ha pasado el sacar un bizcocho antes de tiempo y cuando se enfriaba… bbuuuuffff se desinflaba y estaba crudo… a la basura.
¡Gracias por escribirnos!
A ESTA RECETA LE FALTA EL QUESO NO?
Hola Silvia,
Es curioso, ¿no?, se llama quesada y no lleva queso… Las auténticas quesadas pasiegas no lo llevan. ¡Animate a probarla siguiendo nuestra receta y nos dices qué te parece el resultado!
Besos!
Ya te digo, porque sino no es quesada. Aunque sea de filadelfia
Hola Silvia y Javivivi, esta receta de quesada no lleva queso. Es cierto que existen otras versiones donde se les pone queso crema tipo Philadelphia, pero esta no lo lleva. ¡Gracias por vuestros comentarios!
Para nada lleva queso, nunca.
Yo la hice, añadí un poco de queso Philadelphia y quedo riquísima 🙂
¡Qué bien Muller! Enhorabuena. Nos alegramos muchísimo de que os haya gustado. ¡Gracias por seguirnos!
Buenos días Elena, no conocía tu web pero ME ENCANTA, el otro día buscaba la receta de la quesada pasiega y encontré la tuya, la hice y esta buenísima, mil gracias por compartir tus recetas y desde luego… te seguiré y, a partir de ahora,
seguiré probando tus recetas. Un abrazo.
¡Fabuloso Sonia! Qué alegría tu mensaje guapa. Elena ya no trabaja en Thermorecetas, pero en nombre detodo el equipo te doy la bienvenida al blog.Estaremos encantados de ayudarte con cualquier receta y de seguir recibiendo tus mensajes. Un fuerte abrazo.
Muchísimas gracias Irene por la Bienvenida, mi nombre es Yolanda. y por supuesto que a partir de ahora os seguiré. Me encanta vuestra web y vuestras recetas. Un abrazo.
Maravillosa!!!
Se podría adaptar para celíacos?
Hola
Podría adaptarse la receta para celíacos?
gracias