Este bizcocho de maicena es el clásico de toda la vida, con una textura muy suave y un sabor inconfundible a bizcocho del bueno.
Esta receta es de las primeras que tengo anotadas en mi vieja libreta. Es curioso porque cuando hago algunas de esas recetas, siempre las hago a mano, no porque salgan mejor sino por pura inercia. Cuando caí en la cuenta de este detalle me puse a pensar que si esto me pasaba a mí, igual a alguno de vosotros os pasaría lo mismo. Así que me puse a adaptarla a Thermomix para que nos sirviera a todos.
Estoy segura de que quien más se va a alegrar con esta receta son los celiacos. Más que nada porque la maicena es un producto libre de gluten, así que sólo tendrán que escoger una levadura apta para ellos.
Para el resto de las personas, os recomiendo que probéis este bizcocho de maicena, ya veréis como os sorprende!!
Índice
Bizcocho de maicena sin gluten
El bizcocho de maicena sin gluten os sorprenderá por su suave textura y por su auténtico sabor. Además es totalmente apto para celíacos.
Equivalencias con TM21
Más información – Galletas de arroz (sin gluten)
Hooola guapa!!!
Madre q me gusta esta página!!! Saco un montón de ideas gracias a vosotras.
Mi pregunta es si puedo sustituir la mantequilla por aceite de girasol. Mi nena tiene un montón de intolerancias y una de ellas es a la mantequilla.
Muchísimas gracias por hacerme la vida mas fácil!!!
Hola Luz:
Sí, si que puedes sustituir la mantequilla por aceite pero siempre en la proporción de 2/3. En este caso se utilizan 150 g de mantequilla y tienes que sustituirlos por 100 g de aceite.
Saludos!!
Hola mi padre es diabético,como puedo hacer el bizcocho
Hola Yolanda:
Siento mucho no poder darte una respuesta clara porque no tengo muchos conocimientos sobre la alimentación para diabéticos. Lo único que se me ocurre es que cambies el azúcar por el equivalente de edulcorante que uséis.
Me tendré que poner las pilas para poder ayudaros en el futuro.
Saludos!
Hola buenos dias Mayra
Esta receta ma parece extraordinaria pero tengo pero soy celiaco y diabetico se puede hacer un bizcocho para celiacos y diabeticos
muchas gracias y un saluda
Pedro
Hola Pedro:
Seguro que hay recetas pero el tema de la diabetes aun no lo tengo muy controlado como para hacer recetas propias. Me anoto tu sugerencia y espero en un futuro poder ayudarte.
Saludos!!
Hola Pedro- Soy de Venezuela, mi esposo, como usted es diabético y mi hijo pequeño es celiaco, de manera que preparo esta receta, en vez de con azúcar, lo hago con papelón o si consigo, azúcar morena, le añado pero la mitad de la medida que nos exige la receta y queda muy bien.
A mi el bizcocho sin gluten y sin lactosa no se me cuece bien por dentro , por qué
Hola M teresa:
El tiempo de cocción de los bizcochos, flanes y otras preparaciones depende un poco de los moldes utilizados.
Tal y como se ve en el foto yo he utilizado un molde alargado tipo plum cake que tiene poca superficie y bordes algos. Si utilizas un circular tiene más superficie pero es más bajo y quizás lo tengas listo en menos tiempo.
De todas formas te recomiendo que te compres un termómetro para el horno. Así sabrás en todo momento la temperatura que hay en el interior. Los hay a partir de 5 euros y son útiles sobre todo para detectar problemillas en el horno.
Saludos!!
Buenas tardes Mayra. Hoy conocí tu blog. Me encantan tus recetas. Soy adicta a las recetas de panes, y galletas por mis nietos. Quería solicitarte ayuda en relación a una receta de rosquitas o rosquillas. Las que me gustan son como si fuesen de masa como de pan, quedan crujientes y de textura fácil de morder. La cubren con una cremita de azúcar glass que se adhiere a la rosquita. Son riquísimas. Soy venezolana. Podría decir que sólo la he visto en una panadería y la consumo cada vez que por allí paso.
Hola Nohelia:
Las rosquillas de las que me hablas creo que son las «castellanas». Al contrario que muchas otras rosquillas estas no se fríen, se hornean. Y después se adornan con una capa de blanca y crujiente.
Siento decirte que no tengo la receta pero si alguien la tiene agradecería que la compartiera porque son las preferidas de mi madre y andamos como locas detrás de ellas.
Saludos!!
Sé que el sitio se llama thermo recetas pero podrías darme el procedimiento sin el thermomix? Solo receta a mano por favor?
Hola Ana Carolina:
Pues el procedimiento es muy sencillo. Sólo tienes que batir la mantequilla con 100 g de azúcar hasta que estén bien integradas. Añade las yemas y sigue batiendo hasta que estén incorporadas. A continuación añade la mezcla de harina y levadura con el aroma que tú quieras (vainilla, canela o limón).
En otro recipiente limpio monta las claras a punto de nieve y cuando ya se formen pico añade los 50 g de azúcar que tenías reservados.
Incorporar las claras montadas a la mezcla de harina que tienes en el otro bol. Integrar los ingredientes con varillas y realizando sólo movimientos envolventes para que nos quede un bizcocho esponjoso.
Vierte la mezcla en un molde engrasado y cuécelo durante 45 o 50 minutos en horno precalentado a 180 grados.
Una vez cocido retíralo y déjalo enfriar dentro del molde unos 10 minutos antes de desmoldarlo y dejarlo enfriar completamente sobre rejilla.
Espolvorea azúcar glas con un colador para que quede bien esparcido.
Espero que te sea de ayuda!!
Besos.
Hola Mayra, he hecho tú receta pero con aceite de oliva 50 centilitros, lo mezclo todo bien pero cuando voy a agregarle las claras el aceite está en la superficie de la mesa qué puedo hacer
Hola Lola:
Bueno, en principio lo de sustituir mantequilla por aceite no es tan fácil porque la textura no es igual (uno es líquido y otro sólido). Si yo fuera a utilizar aceite lo que haría sería batir las yemas con el azúcar, agregar el aceite y después la harina, la levadura y la vainilla. Batiría las claras a punto de nieve y las integraría en la masa.
En principio no tendrías que tener problema pero me extraña el aceite se suba a la superficie. Bate la masa bien, aunque sea con varillas manuales antes de incorporar las claras.
Como última sugerencia te recomiendo que te asegures de que la máquina está bien nivelada y que la báscula te funciona correctamente.
Ánimo!!
Excelente bizcocho,se le alegro la navidad a mi nieta ya que no puede comer nada a base de trigo y leche.Gracias.
Me alegro un montón que os haya gustado la receta!!
Feliz Navidad!
Besos
Mayra, ¿se aromatiza con los tres ingredientes (canela, ralladura de limón y vainilla) o solo con uno o dos de ellos? No me ha quedado claro. Un abrazo!
Hola Sonia:
Puedes escoger uno de ellos para que el bizcocho tenga un sabor más pronunciado y no se pierdan los matices.
Besos!
Menudo fracaso de receta y vaya engorro limpiar a mitad para montar las claras..desastroso
Hola J:
Hay muchas recetas que, aunque lleve varias preparaciones, puedes hacerlas sin limpiar el vaso entre unas y otras. Pero, a la hora de montar las claras, el vaso tiene que estar muy limpio y seco. Da igual que sea para esta receta o para otra…es lo que hay!.
Las claras también se pueden montar al principio pero piensa que cuanto más tiempo pasen montadas, más burbujas se pierden y esas burbujas son las que dan esponjosidad a tu bizcocho.
Otra opción es montarlas con las varillas de la batidora de mano para no tener que sacar la masa del vaso pero no lo veo necesario ya que después tendrás más cosas para fregar.
En principio, la receta funciona bien siguiendo los pasos. Después cada uno es libre de hacerla como quiera, organizándose a su ritmo y utilizando los recursos que tenga.
Saludos!
Hoy he hecho el bizcocho y a 5 minutos de apagar se ha unido en centro.
Le he puesto aire . Es mejor poner resistencia? O que he hecho mal.
Hola Cristina,
Que se haya hundido puede ser por varios motivos. Uno porque no esté bien cocido y otro por un exceso de levadura.
En esta receta, hay un punto clave importante que es el batido de claras. Es muy importante que estén bien montadas porque aportan esponjosidad.
Yo los bizcochos los suelo hacer con el horno bien precalentado y los horneo con calor arriba y abajo. Si utilizas aire, tienes que reducir el tiempo porque se cuecen más rápido pero pínchalo antes de sacarlo y así sabrás si está bien o no.
Si por fuera está dorado pero por dentro está crudo, cúbrelo con papel de aluminio. Eso evitará que se quede y te permitirá poder cocerlo bien.
Saludos!!