Hacía ya tiempo que no publicábamos una receta de pan. Así que hoy os sugerimos este pan de avena con harina integral.
Os irá muy bien si queréis cuidaros en lo que a colesterol se refiere (dicen que la avena es buena para ello) y también si os gustan los panes integrales.
Yo creo que es un lujo poder comer pan casero recién hecho. Además en este caso la receta es sencilla y no necesita demasiado tiempo.
Pan de avena
Un pan de avena hecho con harina integral y con avena en copos. Con unas tostadas de este pan tendremos un desayuno diferente, muy saludable ¡y delicioso!

Equivalencias con TM21
Más información – Panecillos de yogur y manzana
Fuente – Dal forno alla tavola (Vorwerk)
Hola Adriana:
¿Y has seguido la receta al pie de la letra? Por lo que me dices, creo que has pesado mal algún ingrediente…
Un abrazo
se puede sustituir la leche x leche de avena??
Claro Dina. Te quedará bien también.
Un abrazo!
Está riquísimo! Sin duda lo repetiré.. Porque creo que no va a durar nada!
¡Qué bien, Ana! Gracias por tu comentario.
Un abrazo
Se podria hacer como el pan milagro, en pirex o bolsa de asar, sin esperar a que fermente? y con forma de barra?
Muchas gracias!
Hola Mercedes!
Ains, no lo he hecho nunca… pero mirando las cantidades de los ingredientes lo único que puedo decir es que supongo que sí, pero no estoy segura. Si tienes un poco de tiempo anímate a probarlo, a ver qué pasa.
Un abrazo!
Lo probaré.
Estoy empezando con este mundo de los panes. Pero estoy un poco desanimada porque los 5 o 6 que llevo hechos, de distintas recetas, todos me saben mucho a levadura. He probado con fresca (recién comprada) y deshidratada y en los dos casos me pasa.
Habrá q poner menos cantidad de lo q indican las recetas y dejar más tiempo de leudado? Pero cuánto? O cual/cuales pueden ser los motivos?
No sé qué hacer!
Muchas gracias
Hola Mercedes,
Como dices, lo mejor es poner menos cantidad y aumentar el tiempo de reposo. Si consigo alguna «regla» de cantidad y tiempo te lo digo. Mi sugerencia es que sigas probando con menos levadura y sin prisa.
Un abrazo!
La harina integral es d avena también? O de trigo?
Hola Rita,
En este caso es harina integral de trigo.
Un abrazo!
Hola, si no tengo harina integral lo puedo hacer con salvado de trigo?
Hola Federico,
Puedes utilizar salvado de trigo pero no solo, lo tienes que unir con harina normal de trigo.
Un saludo, Ascen
Hola..he hecho la receta y me ha quedado genial, tal vez la próxima le añada una pizca mas de sal, pero es que está buenísimo, y no me ha dado ningún problema con los tiempos de cocción, estoy super contenta. Como sólo lo como yo, pues lo que he hecho es partirlo en rebanadas y congelarlo. Lo saco por la mañana y a la hora del almuerzo está buenísimo, y no digamos el día que lo saqué del horno…lo hubiese untado con mantequilla jajaj, pero va ser que no.
Me gustaría saber si esta misma elaboración de pan la puedo hacer para el resto de la familia sin avena y con harina normal y cuales serían las cantidades.
También me gustaría alternativas a la avena para ir cambiando y cantidades y si no lo quiero hacer con avena sino la harina de fuerza y la harina integral, que cantidades tengo que modificar de los ingredientes. Graciassss
Hola, a mi me gustaria encontrar una receta que solo sea con harina de avena. Gracias
Hola! Menuda pinta tiene este pan. Estoy pensando si podría cambiar la harina de trigo integral por harina de espelta integral. Muchas gracias!
Hola Ángela,
No lo he hecho con espelta así que no te sé decir con certeza:( Pero yo de ti probaría, creo que puede quedar bien.
Un beso!!
Quisiera saber si se puede poner en un molde de pluncake y se se puede hacer en la panificadora
Hola Refaela,
Sí, la puedes poner en un molde, cogerá esa forma. Sobre si se puede hacer en pacificadora… sí, imagino que sí. Si tienes práctica y sueles hacer panes en ella seguro que adaptas esta receta en un momento.
Un abrazo!
Hola,ayer hice el mi primer.pan el de avena,está bueno,quizá falta de sale quedó un poco bajo,no como el de la foto,será porque puse el horno en aire? Noto un poco seca la corteza, no se si es normal.de sabor bueno. Un saludo.
Hola, Lourdes! Gracias por tu comentario.
Para los panes te recomiendo que pongas siempre el horno con calor arriba y abajo. Si puedes, pruébalo de nuevo teniendo esto en cuenta, a ver si notas que te sale mejor.
Un abrazo!
¿Por qué ingredientes puedo sustituir la harina de fuerza y la integral? Estoy operado del estómago, y no puedo tomar harina de trigo en una buena temporada
Uf, no sé que decirte. Deberías hablar con tu médico para que te diga qué harinas puedes tomar y cuales no.
Un saludo!
los 25 grms de levadura no son demasiados??? no kedara un poco acido??? se podria bajar aunke cueste
un poco mas el levado?? yo no tengo thermo es igual en pani??? la harina blanca se puede sustituir por integral???
Hola Pilar,
Sí, te doy toda la razón. Ácido no queda pero sí que puede tener un poco de sabor a levadura. Como dices, baja la cantidad de levadura y aumenta los tiempos de levado. No te sé decir el tiempo porque depende de muchos factores pero si tienes un poco de práctica con esto de los panes seguro que sabrás cuándo está listo.
En pacificadora lo puedes hacer perfectamente. Y sobre lo de sustituir harina blanca por integral… sí, a lo mejor a la integral tienes que añadirle un pelín más de agua.
Un abrazo!
Que buena pinta! lo probaré este fin de semana sin falta!
Sabes decirme cuanto aguanta fresco sin ponerse duro? Muchas gracias!
Hola Arantxa,
Bien tapado, dentro de una bolsa de plástico o de tela, un par de días. Pero como todos los panes, como más rico está es recién hecho 🙂
Un abrazo!
Hola, se podria cambiar la harina blanca por la de avena?
Hola!
Si te soy sincera no sé cómo quedará… ¿Has hecho ya otros panes solo con harina de avena?
Un abrazo!
No son demasiados 50g de avena para poner sobre el exterior del pan? Se puede cocer al horno sobre una piedra de pizza? Y esto cambiaría el tiempo o temperatura? Gracias.
Hola, Isabel. Pon menos cantidad si lo prefieres, lo que consideres necesario estará bien. Por supuesto, puedes utilizar tu piedra de pizza. El tiempo y temperatura serán prácticamente los mismos pero, como depende mucho del horno, fíate más de tu intuición y experiencia 🙂
Un abrazo!