Este verano he preparado distintas recetas con frutos rojos. Si os confieso la causa de mi interés por consumir frutos rojos, debo deciros que el médico me aconsejó consumirlos, por una pequeña infección de orina que tuve y me comentó que los frutos rojos ayudan a mejorar el PH. La verdad es que a mí me fue bastante bien y a día de hoy no me he resentido de ese tipo de problemas.
Como ya os comenté en alguna otra receta, encontré unas bolsas congeladas de frutos rojos y esta vez lo preparé en batido. Sale muy rico y es una forma muy natural de consumir fruta. A mis hijas les encantó como merienda para el buen tiempo, que muchas veces lo que más te apetece es hidratarte en vez de comer nada.
Este batido pueden tomarlo aquellas personas intolerantes a la lactosa, simplemente puedes cambiar la leche y el yogur por los de soja. También es una receta apta para celíacos, intolerantes a la proteína del huevo e incluso diabéticos cambiando el azúcar por edulcorante.
Batido de frutas del bosque
Una rica alternativa para las meriendas en días calurosos.
Más información – Batido rosa de piña y remolacha
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix®
20 comentarios, deja el tuyo
Silvia, cada vez que veo en tu blog este tipo de recetas quiero comprar los frutos rojos… Es que tiene una pinta estupenda y se que me va a encantar!
Feliz sabado guapa!
Es una receta muy sencilla, pero esta buenísimo y con lo cómodas que son estas bolsitas congeladas no hay quien se resista. Animate y ya me contaras.
Un beso
Hola Silvia, el batido tiene una pinta estupenda. Este verano hice el sorbete de frutas del bosque !exito total!, me fuí al «Aldi» (que es en el único sitio donde los encuentro en mi localidad) y lo preparé de postre. El problema fueron las semillitas, ahora tengo la duda de si también quedan en el batido, porque luego se quedan entre los dientes y muelas … y la verdad son bastante molestas. ¿hay alguna forma de triturar, eliminar, disminuir las fastidiosas semillitas?
Lo digo sobre todo por los niños, de entrada ya te digo yo que para mí al menos lo voy a probar.
Un saludo
Yo lo que haria es en el primer paso triturar 45 seg o 1 min velocidad 5-10, y asi se pulverizarian las pepitas. A ver que opina nuestra experta!
Jessie, por lo que veo aquí la experta has sido tú. Me encanta, muy buena idea!! tal vez si lo trituramos de primeras el azúcar y los frutos rojos durante un minuto velocidad progresiva 5-10 consigamos que se noten mucho menos esas semillas. aunque si os digo la verdad ya me he acostumbrado a ellas y no me molestan mucho. Pero de esta forma quedará de diez. Gracias a las dos.
Un beso
a mí tb me aconsejaron arándanos y ahora cuando puedo los como en mermelada. Van perfectos para la infeción de la orina. Probaré el batido que tiene muy buena pinta.
Silvia, quería preguntarte por el blog de Elena. Yo entraba todas las semanas en el tuyo y en el suyo (mis termorecetas) pero desde hace unos dias no puedo entrar porque sale otra cosa. Por favor, ayúdame, me gustaba mucho. Gracias
HOla Lorena, intentalo de nuevo, igual fue un problema temporal
Hola Silvia,gracias por vuestro blog lo sigo siempre y me gustaria saber como se llama el nuevo blog de Elena..muchas gracias.
Hola María,
muchas gracias. El nuevo blog de Elena se llama Mis Thermorecetas.
Acabo de descubrir esta pagina y me ha encantado, así que me presento; soy marga, tengo la màquina desde hace muchos años, pero la verdad qu quitado las recetas de los libros que tengo no me habia preocupado en saber cocinar más con ella. Me gustaria formar parte de este grupito.
Gracias y un abrazo.
Bienvenida Marga, aquí estamos para eso, darnos mil ideas para cocinar con nuestra thermomix. Espero que te gusten nuestras recetas y las des buen uso.
Un saludo
AAhhh me olvidaba, los frutos rojos congelados los hay en la Sirena. Yo tambien lo probaré.
Muchas grácias.
Siempre entro, en esta pagina y me encanta, felicidades. Mi pregunta es, si lo hago con edulcorante, cuanto le exo y con lexe desnatada, saldra tambien bueno, verdad, graciasss
Como en la receta hemos puesto 150 gr de azúcar de edulcorante en polvo serían 15 gr y no hay problema por hacerla con leche desnatada o incluso de soja o «sin lactosa» para que la puedan tomar todo tipo de personas con intolerancias.
Un saludo
Yo lo he colado con un colador fino y me ha quedado muy bien¡,,,pero le he puesto mas leche!,,,,,, queda muy rico
De este fin de semana no pasa que me haga este batido de frutas del bosque, tiene que estar buenísimo.
Deciros también que he descubierto vuestro blog y estoy encantada con las recetas que hay, me tenéis enganchada. Enhorabuena chicas seguir poniendo recetas tan buenas como las que hay. Voy a engordar a toda la familia. Un besazo desde Barcelona
se puede hacer con leche de soja el batido de frutos del bosque ?
Martha, yo todavía no he echo esta receta, pero me atrevo aventurar que si, que sin problemas, yo tambien utiizo leche de soja en mi dia a dia.