Esta tarta de manzana sin azúcar es ideal para gente diabética. Como ya os he comentado alguna vez mi abuela lo es, con lo cual me vino de lujo para sorprenderla con una tarta riquísima y que podía comer ella.
Siempre que había un postre que ella no podía tomar, siempre me decía lo mismo: “No te preocupes por mí, hija. No pasa nada porque yo no pueda comerlo”. Pero cuando le preparo alguno que puede tomar, lo prueba y ve que esta muy bueno aunque sea sin azúcar, siempre se le dibuja una sonrisilla que me hace muy feliz.
La verdad es que esta tarta está buenísima con el bizcocho, las natillas y la manzana con mermelada por encima…¡no hay quien se resista!. Y encima es ligera, así que no se le puede pedir más.
De hecho está siendo un furor en mi casa. En lo que llevamos de mes ya la he preparado 3 veces y eso es una señal inequívoca de que se está convirtiendo en una de nuestras tartas favoritas. ¡Probadla y me contáis!
Tarta de manzana sin azúcar
Una tarta sin azúcar y apta para diabéticos.
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
73 comentarios, deja el tuyo
Este tipo de recetas es de las que yo necesito, sin azúcar para mi semidiabético y light para mi.
Apuntada queda.
Te dejo un reto, conseguir una buena mermelada casera sin azúcar que a mi salen buenas pero no riquísimas.
Besitos.
Alicia, yo de vez en cuando hago con edulcorante las mermeladas y me gustan mucho. Aunque creo que la marca que utilicemos de edulcorante también influye. Yo suelo usar mesura y estoy encantada con el resultado que me da en todo.
Hola Silvia!! que interesante me parece tu comentario porque mi papi es diabético desde hace poquito y un golosón como yo…Intenté hacer la mermelada de piña con edulcorante pero no tuve éxito..no obtuve una buena consistencia ni sabor..pensé que el fallo estuvo en que la hice con edulcorante líquido en vez de granulado…unas pregunticas…el edulcorante que utilizas (mesura)es en granulado o en pastillas? y donde lo compras?en herbolarios o en grandes supermercados? espero tu respuesta para poder darle un caprichito a mi padre.graaaaciaaas
El edulcorante mesura es en granulado y lo compro en carrefour, ahorramás, hipercor.
Muuuuchaaaas gracias…éste finde la pruebo sin falta….saludos
buenísima me salió y gusto muchísimo,gracias por la receta
Me alegro que triunfaras con la tarta la verdad que es una delicia.
Hola Silvia,este finde la voy a hacer como colofón del verano, porque en septiembre empezamos un poco de dieta para compensar el veranito. Una pregunta, ¿qué edulcorante granulado usas?, una vez utilicé uno y no me gustó nada el sabor. Gracias por las recetas.
María Angeles, como yo soy muy golosa me gusta mucho el edulcorante mesura, pues tiene bastante dulzor.
Y la tarta encanto a todo el mundo que la ha probado con ese edulcorante.
Hola chicas! En primer lugar gracias por vuestro blog.
Esta tarta tiene una pinta deliciosa. ¿Hay alguna equivalencia para hacerla con azúcar?. No me gustan las cosas muy dulces y endulzar con edulcorante no me suele gustar mucho.
La puedes hacer igual pero donde pone edulcorante echa la misma cantidad de azúcar.
Sale muy rica y nada empalagosa.
Un saludo
Riquísima (utilizando azúcar en lugar de edulcorante). Me he quedado corta con las natillas ya que creo que he utilizado un molde demadiado grande; pero de todos modos muy buena y como bien dices nada empalagosa.
Me alegro que te gustará Alicia. Para mi abuela que es diabética se ha convertido en su tarta favorita y en una de las mias también.
El bizcocho con la natilla y la fruta encima me ha cautivado.
Un Saludo
yo tengo el modelo anterior es igual la elaboracion
Alma, la elaboración es igual, lo único que en velocidad progresiva la tuya será 5-7-9.
Lo demás se puede hacer igual.
La voy a hacer mañana, pero tengo una duda en cuanto a la medida de cucharada, ¿que es cuchara sopera o de postre?
Gracias!
Anabel, cuando es cucharada es sopera, si fuera cuchara es de postre y si es cucharita suele ser de café. Pero tienes razón la verdad que es un lio
interpretar esto. Gracias por vernos y seguro que te encanta es una tarta buenísima…
Muchas gracias Silvia, me pongo manos a la obra ahora mismo y te cuento!! la verdad es que la voy a hacer para un tio que tengo que es diabético y como decís que es tan buena y encima es ideal para ellos le voy a dar una sorpresita.
Gracias!
Hola,no tengo edulcorante granulado,lo tengo liquido.me puede decir que cantidad le tengo que echar del líquido, gracias
Hola Rosa Mary:
Antes de nada comentarte que yo no uso edulcorantes en la cocina, así que no tengo mucha experiencia en el tema. Pero he estado investigando y lo que la gente hace es poner la misma cantidad de cucharadas pero no las llenan hasta que rebosen.
Espero que nos cuentes como te ha ido con este cambio.
Saludos!!
Deliciosa, ha sido un exitazo, vamos, que no se creían que no llevara nada de azucar ni grasa. Que me va a tocar tener que hacer otra este fin de semana, yo encantada porque además es muy sencilla. Felicidades!
Anabel, a mí me pasa lo mismo siempre que la hago, les encanta a todos y les cuesta creer que es light…
Si pudiera ser que me enviaran recetas sin azucar se lo agradeceria,pues mi marido es diabetico. La tarta de manzana lo voy hacer. gracias.Otra cosa el azucar invertido que significa
Liriosis, sigue atenta a nuestras recetas de postres pues mucho puedes cambiar el azúcar por edulcorante y hacersela a tu marido igualmente.
El azúcar invertido miralo en nuestra receta que esta muy bien explicado pero es como una especie de almíbar que sirve para hacer mas cremosos los helados y conseguir que la repostería tipo bizcochos estén mas tiernos y esponjosos durante mas tiempo.
El otro día la volví a hacer, pero cambié las manzanas por melocotones, mmmm… buenísima! he de decir que a la masa le puse un melocotón más de la cantidad que pone en la receta. Al final la aborrecerán! 🙂
¡Qué buena idea, Anabel!. La voy hacer con melocotones, que nos encantan a todos. Muchas gracias por la sugerencia.
Que buena idea Anabel, por que a mi mayor le vuelve loca el melocotón pero a las pobres manzanas no las puede ni ver, asi que seguro que pruebo.
gracias Silvia estare atenta,pues estan buenisimas tu recetas
Hola Silvia, la tarta la hizo mi marido y le salio de lujo estaba riquisima, gracias por tus recetas todas buenisimas ahora voy aprobar la de chocolate con profiteroles.Es el cumpleaños de mi hijo pequeño
Liriois, muchas felicidades a tu pequeño. A mi me encanta esa tarta se ha convertido en una de mis favoritas y seguro que la de profiteroles o encanta también.
Hola Liriois, espero que te guste la tarta de profiteroles, ya nos contarás. Un saludo. Muchas felicidades a tu niño.
una cosita…¿a que temperatura pongo el horno??? Voy a hacerla esta tarde!!! se me suele dar mal la reposteria asi que ya os contare!!
un saludo
olga
Olga el horno ponlo a 180 grados. Es una tarta buenísima, seguro que triunfas con ella.
Un saludo
La he preparado esta mañana para comer en casa de mis padres que son diabeticos. Nos ha gustado mucho aunque para la proxima reduciré la cantidad de edulcorante porque quizas estaba desmasiado dulce, pero vamos, esto es cuestión de gustos. La tarta facilisima y muy jugosa. Gracias por compartirla.
Me alegro que te guste, Susana. Hay que pensar en gente que no puede comer de todo y adaptar las recetas a ellos para que puedan disfrutar de algo rico. Muchas gracias por vernos. Un saludo.
Puedo cambiar el edulcorante granulado por el líquido? La misma cantidad? Y por último, el molde de qué tamaño lo utilizáis? Muchas gracias!
Chus, yo creo que si lo puedes cambiar pero no se muy bien la cantidad pues siempre uso el granulado. El molde es grandecito por lo menos de 35 x 20 cm aprox.
hola chicas , estoy pensando hacer esta tarta, ¿podría ser en lugar de edulcorante fructosa?
En principio no habría problema, se puede hacer con cualquier sustituto del azúcar, aunque no se muy bien la cantidad que deberías echarle, pues no se si la fructosa endulza más o menos que el edulcorante. Ves probando con la misma proporción y según salga, ya tienes claro para otra vez si echar igual, más o menos cantidad.
Un saludo
GENIAL!!!!!! Este sabado tenia una comida con amigos, en la que tenia que triunfar, yo me encargaba del postre. Hice 2 tartas de manzana, una para diabeticos y otra con azucar, fue un exito, la de sin azucar gusto mucho, pero con azucar entusiasmo, me dieron la enhorabuena. MUCHAS GRACIAS por vuestras recetas.
¡Me alegro Cristina!. Las tartas de manzanas son éxito asegurado. Un saludo.
Ya he hecho esta tarta dos veces, la primera vez hice con un edulcorante cualquiera y la segunda con mesura, una sugerencia de Silvia. ¡Las dos veces riquísima! Pero con mesura aún mejor! Gracias chicas por recetas tan sabrosas. Esta Nochevieja la haré una vez más, pues tengo invitados diabéticos. ¡Enhorabuena!
Hola Rejane, me alegra que os haya gustado. Es importante hacer postres para que puedan comerlos todos nuestros invitados. Un saludo y ¡Felices Fiestas!.
Creo que es la primera receta que se me ha resistido y me gustaria solicitar ayuda;
-Me ha quedado excesivamente sosa….edulcorante granulado de mercadona
-Las natillas harto espesas…
-Estuvieron mas de una hora el horno y no cuajaban (meti dos moldes)
No obstante, al final se hicieron, pero…..demasiado insipidas y se quedaron casi enteras (claro k cuando las descubra mi padre en la nevera le dara lo mismo y se las zampara igual).
Muchaa gracias!!!
Virginia siento que no te haya quedado como esperabas. La verdad es que hay algunos edulcorantes muy sosos. Yo suelo usar el de la marca mesura que es muy dulcecito y como yo soy muy golosa me encanta. Las natillas me sorprende que no te cuajaran pues ya salen del vaso de la thermomix como una crema espesa, a lo mejor no te cogio la temperatura en el vaso si la leche estaba muy fria, aunque con tanto tiempo de horno debería a ver estado.
Prueba de nuevo por que es una tarta que triunfa entre los diabéticos. Te lo aseguro.
Un saludo
Gracias, probare de nuevo!!!
Hola a tod@s!;mil gracias por vuestras recetyas y aportaciones.Me encantaria darle una sorpresa a mi padre q es diabetico y hacerle esta tarta,pero no sé q edulcorante utilizar;el edulcorante mesura q he encontrado pone q tiene fructosa y no sé si un diabetico puede tomarlo;muchas gracias.
Elena, ahí me pillas un poco. Por que yo suelo hacerselo a mi abuela pero con ella no tengo problema por que lleva unos años que la dan bajadas de azúcar casi todas las semanas y su doctora le comenta que puede tomar con mucha precaución algo de dulce en un momento dado y como no es muy rigurosa su diabétes pues se lo preparo con mesura y si la fructosa no es muy adecuada pues no creo que le haga mucho daño en tal caso.
Hola a tod@s!,he estado averigundo y al parecer los diabeticos no pueden tomar fructosa, si sacarina,me recomendais alguna marca especial?,gracias.
Elena, investigaré en la compra y veremos que marcas se pueden, pero seguro que en herbolarios nos aconsejan estupendamente.
Un saludo
Hola voy a probar tu receta pero tengo una duda, el molde que utilizas ¿de que material es?
En la foto parece de cristal, pero lo puedo hacer en silicona, aluminio…
Dime alguna cosita, porfa. Solo tengo 48h para saber tu respuesta y acertar en el cumple de los diabeticos.
Sandra puedes hacerlo en cualquier molde que tu utilices para el horno. Lo mío era una fuente de pyrex pero en aluminio o si tienes algún molde que lo puedas desmoldar para presentar más bonito, pues mejor.
Espero que les guste. Un saludo
MUCHAS GRACIAS EL RESULTADO HA SIDO ESPECTACULAR, QUE EXITO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Hice esta tarta y se me reboso algo fuera del molde,¿que medidas son las apropiadas? en tu foto no se ven las manzanas,¿pusiste bastante mermelada? gracias
Tengo una duda. Si queremos hacer solo natillas, la receta es igual o tenemos que quitar la yema y poner + tiempo y temperatura. GRACIAS.
Hola Silvia, mi padre es diabetico desde hace 45 años y le encantan los dulces, pero nunca los come porque se cuida mucho, tiene 77 y esta fenomenal pero el fue quien me regalo la termomix y estaba deseando de hacerle un dulce porque comida en general le hago mucha,hoy le he hecho la tarta de manzana y le ha encantado el pobre tenia una cara de felicidad que alucinas, asi que no sabes como os lo agradezco que esta receta haya llegado a traves de vosotras. Os aclaro para las compañeras que preguntaban que si los diabeticos lo podian tomar por la sacarosa o fructosa o tal les digo que yo lo he hecho con el edulcorante en polvo del DIA y al hacerse despues la analitica no le ha subido el azucar, osea que se lo pueden tomar trankilamente. UN BESOTE Y MUXAS GRACIAS.
Carmen, se muy bien lo que me dices con la cara de satisfacción de tu padre y me alegro muchísimo. En mi caso es con mi abuela y siempre que le hago algo dulce para ella esta agradecidísima. La última vez le hice roscón con nata y estaba emocionada que no sabía ni cuantos años hacía que no lo probaba.
Seguirémos intentando poner más recetas pero yo hago muchas con edulcorante y se las puede tomar igual.
Un saludo
Muchas gracias por el consejo…lo probaré también para el golosón diabético de mi papi…
Holaaa!! hoy celebramos el cumple de mi papi y tengo en la nevera la tarta de caramelo y nueces que hice anoche, acabo de sacar del horno la tarta de manzana sin azúcar….que olooooor!! es imposible que no esté buena….ya os contaré cual de las dos ha gustado más…tienen una pinta exquisita..muchas gracias por vuestras recetas…estoy enganchadísima a vuestro blog…mañana probaré a hacer la mermelada de piña pero con mesura en vez de azúcar…saludos
Muchísimas Felicidades para tu papi y espero que triunfarán tus postres.
Un saludo
Muchiiiiiiisimas gracias Silvia……siiiii, tenías razón, han sido un triunfo!!! bueniiiiiisimas las dos…la presencia es como si fuesen compradas…y de sabor…mmmmm,bueniiiiiiisimas..que satisfacción..mañana pruebo a hacer la mermelada de piña (de bote y con mesura) y os cuento que tal..saluditoooos
estoy encantada de conocer todas vuestras recetas pues hace poco que trabajo con la thermomix 31 y vuestras opiniones me encantan y me ayuda a cocinar más .
Dolores me alegro que te guste nuestro blog y te espero que te podamos seguir siendo de ayuda.
La hice ayer y espectacular!!! La hice en molde desmontable y la presentacion tambien increible. Muchas gracias por la receta. Si se quisiera hacer con azucar,que cantidades habria q echar?
Me alegro que os gustase!! Con azúcar yo echaría el doble, por que el edulcorante endulza mucho.
hola. esta tarta la echo muchas veces esta buenisima.el sobre de las natillas le un toque especia estade rechupete la thermomix es una jolla sin ella no podria estar es lo mejor que tengo un saludo·
Estoy contigo en todo Dolores. ¿Qué haría yo, sin mi thermomix? es la joya de mi cocina.
Un saludo
Hola, me gustaría que publicaseis más recetas de postres para diabéticos porque mi futuro marido es diabético… y quiero sorprenderle… gracias!!!
Hola pilar, mi padre tambien es diabético. y en principio le puedes hacer los postres, poniendole edulcurante, las equivalencias que te ponga en el envase. Tambien ten encuenta los demás ingredientes.
me podriandeir si la natilla es el flan laig que viene en polvo gracias.
Hoy he hecho la tarta y ha salido buenísima. La he hecho con crema catalana porque no he encontrado natillas y ha salido muy buena. Por encima además de mermelada la he pintado con gelatina neutra y ha quedado preciosa. Mi suegro que es diabético no se ha dejado ni las migas jajaja. Gracias por la receta.
Hola, me gustaría saber que quieres decir cuando hablas de cucharadas, ¿te refieres a cucharada sopera o de postre?, es que quiero hacer tu tarta pero no me gustaría pasarme con el edulcorante y tampoco quedarme corta. Gracias y un saludo.
Hola Lucía:
Sí son cucharadas soperas pero rasas…sin copete!!
Saludos!