Hace poco os decía que en casa teníamos cumpleaños. Pues bien, cuatro días después volvimos a estar de celebración. Fue el cumple de otra de las peques, esta vez de la más chiquitina. Cumplió un año y sopló su vela (o al menos lo intentó) en este sencillo bizcocho de ricota que estaba adornado con unas florecitas de oblea.
Es un bizcocho muy básico que podéis preparar en cualquier ocasión. Está hecho con ricota, que en Italia se utiliza muchísimo, y con almendras trituradas.
Podría haber hecho cualquiera de estas tartas de cumpleaños pero esta vez ha tocado algo sencillo y la cumpleañera estaba, igualmente, tan contenta.
Bizcocho de ricota y almendras
Un delicioso bizcocho que en Thermomix se prepara en un momento. Pars niños y mayores, de sabor suave y hecho con ricota y almendras trituradas.
Más información – 9 tartas de cumpleaños para niños
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
14 comentarios, deja el tuyo
Y el azúcar y los huevos?
Hola María,
Qué bien que has preguntado. Me había saltado un paso… Ya está corregido 😉
Gracias!!
Las almendras supongo que crudas, no?
Hola Sandra,
Sí, sí, yo las pongo crudas.
Un abrazo!
Sí, sí, crudas
Hola, que es la ricota?
Que rico yo quiero
La ricota es requeson
Ascen, tal vez es un poco tarde para la petición que te voy a hacer ?pero, tendrías una foto de la tarta cortada para ver cuál es el aspecto por dentro?
Gracias por las ricas recetas de cada día!
Hola Beatriz,
Mil excusas por tardar tanto en contestar… 🙁 Cuando escribiste el comentario la tarta había volado ya así que no puedo enviarte la foto. Pero lo tendré en cuenta para hacer siempre fotos del interior, que sé que os ayuda a haceros una idea. ¿Llegaste a hacerla? ¿Te gustó? Espero que sí 😉
Gracias a ti por seguirnos!!
Hola, ¿en el paso 3 hay que dejar la mariposa? gracias
Saludos
Hola Rosa,
Sí, mejor dejarla. Espero que te guste 😉
Un abrazo
Creo que debe llevar 70-80 gramos menos de harina. Queda un poco seco.
Hola, Jessmar! Puede que en este caso el tipo de ricota que utilicemos también tenga que ver. Yo no utilizo la más artesana (que suele ser más compacta), sino la que es más económica… y sabes que esta última siempre es más líquida. En cualquier caso, reducir la cantidad de harina es una buena opción.
Gracias por escribirnos.
Un abrazo!