Tengo que reconocer que yo no soy mucho de casquería, y que si me hubieran dicho que era mollejas, jamás las hubiera probado. Este plato lo probé por primera vez en el pueblo de padre, Peñascosa, en Albacete y me encantó (allí lo llaman “Landres”). Estaba exquisito, siempre que vamos, nos tomamos un plato. Así que cuando volví a Madrid, me puse a buscar como loca una receta parecida de mollejas, y después de probarla, la adapté a la thermomix. El resultado ha sido excelente. Yo he utilizado mollejas de cordero, pero por supuesto podéis hacerlas también con las mollejas de cerdo o ternera (aunque estas últimas pueden ser más duras).
En gastronomía, cuando hablamos de mollejas, nos estamos refiriendo a unas glándulas llamadas parótidas que se encuentran en la cara del animal. Se utilizan las mollejas del cerdo, el cordero o la ternera. Son muy ricas en fósforo, lo cual es fantástico para nuestro organismo ya que nos ayudará a fortalecer nuestros huesos, dientes y músculos. Sin embargo, es un alimento con una elevada concentración de colesterol, por tanto, aquellos que tengáis los niveles altos, debéis tomarlas con precaución.
Mollejas de cordero
Mollejas de cordero con una sabrosa salsa de vino blanco, ajo y perejil, muy sencillas de preparar.
Equivalencias con TM21
Más información – Pastillas de caldo de carne tipo avecrem caseras
20 comentarios, deja el tuyo
Que ricas!! se ven buenisimas…… ya las probaré.Gracias
Qué bien Marisol, me alegro de que te gusten. La verdad es que estuve dudando y no sabía si subir esta receta o no… ¡Gracias!
Vaya tienen una pinta deliciosa. Irene yo al igual que tu, también soy muy reacia a probar la casquería pero sin duda con recetas así, si que me voy animando. Gracias.
¡Gracias! Pues la verdad es que la casquería es muy delicada… pero es cierto que cuando está bien cocinada es una delicia… yo voy a ver si me animo a probar el hígado :S…
Irene, me parece una receta estupenda pero ¿por qué añadir avecren si ya es una comida con sabor potente? yo voy a probar sin ponérselas. Un saludo
El avecrem es para la salsa, para que quede concentrada y con sabor. Aunque las mollejas tengan mucho sabor, eso no quita que, como cualquier carne, sean sosas. Pero por supuesto, eso va en gustos. ¡Ya me contarás!
El sabor de las mollejas es fuerte, pero como no eches algo de sal…..quedan sosísimas. Buenísima toda la casquería!
hola irene donde comprates esas moolejas que tienen una pinta estupendas.
Pues fíjate que casualmente fui a la carnicería a por otras cosas y las ví tan frescas… que no me pude resistir… La casquería es importante comprarla en sitios de confianza.
Irene me gustaría si puede ser que mandes algunas recetas de carne de ternera en casa nos gusta mucho gracias un saludo
¡Claro que sí Charo! Aquí te dejo tres recetitas estupendas:
– http://www.thermorecetas.com/2010/04/20/Receta-Thermomix-Ternera-guisada-con-verdura/
– http://www.thermorecetas.com/2011/10/13/receta-thermomix-guiso-de-ternera-a-la-cerveza/
– http://www.thermorecetas.com/2011/05/24/receta-thermomix-ternera-con-salsa-y-arroz-con-pasas-y-almendras/
Ya me contarás qué tal. ¡¡Suerte!!
La ternera en salsa con el arroz buenismo me salió tierna y jugosa la he hecho en varias ocasiones y pienso repetir seguir mandando recetas tn fáciles y ricas hasta pronto
No dices cuando añadir el perejil
Hola Jesús, sí, en el paso 3 🙂 ¡Gracias por escribir!
Buenas tardes la receta es muy sencilla y bastante buena.pero por favor lo del avecren no ni pa eso ni pa naaaa donde de este un buen caldo
Hola Oscar, por supuesto!! Siempre y cuando utilices avecrem casero hecho con nuestra thermomix: http://www.thermorecetas.com/receta-thermomix-pastillas-de-caldo-de-carne-tipo-avecrem-caseras/ 😉 ¡¡Gracias por seguirnos!!
Buenas hice esta receta y me salió buena,pero nose porque me quede sin salsa y se me quedó agarrada un poco,
Hola Pilu ¿con qué modelo la preparaste?
Si te gusta la casquería y el intenso sabor del cordero, esta receta está de muerte!!! A mí me encanta y la salsa ya sola merece un monumento!
¡Gracias Vero!:)