Cuando vi esta tarta de caramelo con nueces pensé que iba a ser demasiado empalagosa y no estaba muy segura de hacerla. Menos mal que, al final, me animé porque es muy suave y está riquísima.
Como siempre, las primeras que la probaron fueron mis hijas y un par de amigas y a las cuatro las encantó, así que me no me pude resistir y me puse un trocito...¡qué delicia!.
La combinación del caramelo con las nueces es perfecta, pero podéis hacerla con el fruto seco que más os guste ya sea pistachos, avellanas, etc.
Lo mejor es hacerla de un día para otro para que cuaje perfectamente y esté bien fresquita.
Tarta de caramelo con nueces
En esta tarta se combina el delicioso sabor de las nueces y el caramelo.
Más información – Mini-croissants con crema de pistachos / Plum cake de avellanas
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
113 comentarios, deja el tuyo
Que buena pinta, a ver si la hago esta semana,pero una pregunta,el caramelo lo haces tu o lo compras hecho
Gracias,Elena
hola me gustaria saber si con mi thermomis31 puedo hacer el flan de melocoton en almivar y las medidas gracias
Hola Marisa, la verdad es que no se a qué receta te refieres, pero si la tienes en TH31, la puedes adaptar perfectamente al TH21. Un saludo.
hola lo que quiero es si hay alguna receta de flan de melocoton y medidas para poder hacerla en la TH31 muchas gracias y un saludo ah soy nueva en este blog y no se como va a un
Hola Marisa, tengo esta receta que espero que sea lo que buscas:
Ingredientes: 1 lata de kilo de melocotón en almibar, 200 gr. nata de montar, 1 sobre gelatina en polvo (neutra), caramelo líquido.
Preparación: Caramelizar los moldes. Poner en el vaso los melocotones (incluido el líquido), la gelatina, la nata y triturar 10 seg., vel. progresiva 5-7-10. Programar : 5 min., temp. varoma y vel. 2. Cuendo esté templado, verter en los moldes despacio. Meter en el frigorífico 5 ó 6 horas para que cuajen.
hola gracias elena no se si sera la que yo probe pero seguro que esta la hago y ya hos dire que tal un saludo
QUE BUENA PINTA TIENE ELENA. A MI SUEGRA Y A MI MARIDO LES VA ENCANTAR ASI ES QUE LA VOY A HACER. ¿SE PODRIA PONER BASE DE GALLETAS EN VEZ DE BIZCOCHO? QUIZA LA HAS PUESTO DE BIZCOCHO PARA QUE NO SEA MUY EMPALAGOSA? GRACIAS
Hola María Lorena, sí que se puede poner una base de galletas y seguro que queda riquísima. A mí me gusta mucho con la base del bizcocho porque queda muy suave. Espero que os guste, ya me contarás. Un saludo.
bueno muchachas, pero eso esta de dulce, jijji unca mejor dicho,sois unas excelentes cocineras. un abrazo…
¡Muchísimas gracias, Lydia!
hola tiene una pinta buenisima estoy haciendo muchas cositas vuestra gracias por todas las recetas
Me alegra que te guste, Yoli. Un saludo y muchas gracias por vernos.
Me la apunto para el fin de semana que tiene que estar buenísima.
Seguro que triunfo.Gracias,un saludo.
Ya me contarás si os gusta, María. Un saludo.
Te dije que la haria y la hice ayer para llevarla hoy al campo aprovechando que era el cumple de mi cuñada.
Bueno,un éxito.Todo el mundo encantado con la tarta y pidiendome la receta,al final ha sabido a poco y la tendre que repetir.Un saludo.
¡Me alegro, María!. La próxima vez vas a tener que hacer un par de ellas.
Qué tal, Elena:
La verdad que vuestro blog es un «vicio» pues todos los días estoy deseando ver lo que habéis colgado y esta receta creo que va a ser un éxito pues nada más con lo que lleva mi marido ya se está chupando los dedos.
Lo que no he entendido muy bien es lo del disco de bizcocho de 1cm más grande que la base que es de 25cm, será entonces un disco de 26cm, ¿no? Entonces como lo puedo poner luego en ese molde, no me cabrá. Seguro que no lo he entendido bien, ¿Me lo puedes explicar de nuevo? Gracias. Ya te contaré el resultado. Un abrazo
Hola Cris, decimos que sea 1 cm. más grande para que quede muy justo al meterlo y así no se escape el líquido de la tarta según se echa, antes de que se cuaje. Si lo cortas justo como el diámetro del molde puede que en algún lado nio te quede bien pegado a las paredes del molde. Tiene que apretar un poco el bizcocho para meterlo, pero queda mejor. Un saludo.
Gracias Elena, lo pruebo y ya os cuento.
Por cierto un éxito la morcilla de berenjena, y el postre de galleta y caramelo, nos encantan!! Pero esto de ir probando tantas recetas estupendas es un «pecado» para aquello de guardar la línea, será cuestión de compensar con las recetas de verduras aunque es difícil vencer la tentación con la pinta tan buena que tiene todo. Un saludo.
Espero que te guste, Cris. Yo también voy a empezar con las verduras, por lo menos entre semana. Un saludo.
Pregunto: ¿y por qué no hacer directamente el bizcocho en el molde?
Gracias por el blog, me lo recomendó mi madre, q tb tiene la thermomix y está muy muy completo.
Hola Carmen, porque quedaría bastante alto para ser una base de tarta. Es mejor hacerlo en plancha, pero si te gusta la base gordita lo puedes hacer perfectamente. Un saludo y me alegra que os guste nuestro blog.
Muchas gracias por vuestras recetas acabo de comprarme la termo y me encante pero sino es mucha molestias y si podeis me podriais mandar alguna receta para diabeticos o informarme de algun libro mi marido lo es y le encantan los postre. Muchas gracias . Pilar
Hola Pilar, tenemos publicada una receta de tarta de manzana sin azúcar, e intentaremos publicar alguna más. No conozco ningún libro, lo siento. Un saludo.
¡¡Madre miaaaaa que pinta tiene esta tarta de caramelo!!! ummmmm
Espero invitados pronto,así que seguro que hago esta tarta tan rica y espectacular.
Seguro que nos encanta.Poneis cosas riquisimas!! ayyy las dietasss….jejeje
Gracias,un beso.
Espero que te guste, Delfi. Ya me contarás. Un saludo.
hola que pinta tiene esta tarta madre mia la hare muy pronto y ya os contare chicas,y una vez mas os felicito por vuestro blog
¡Muchas gracias, Verónica!
hola! me ha dejado loca esta tarta,como toda vuestras recetas la hare.Una cosita,¿crees que quedaria rica decorandola con nueces caramelizadas? ¿teneis la receta? Un beso y gracias.
Hola Mary, tiene que estar riquísima con las nueces caramelizadas. Pero no tengo la receta para hacerlas. Si la encuentras dime qué tal quedan. Un saludo.
tiene una pinta estupenda gracias
hola chicas,esta tarta debe de estar de vicio, que pinta que tiene ,sino pasa nada para este fin de semana, ya os contare, el resultado, un beso
Espero que os guste, Pepita. Un saludo.
me he puesto nerviosa solo de ver el nombre de la tarta ,de verdad que os superais dia a dia voy a hacerla ahora mismo que rica. gracias.
¡Muchas Eva!. Anímate a hacerla porque está buenísima. Un saludo.
Hola chicas muchas gracias por las recetitas tan ricas, pero tengo una duda, cuando dices programar 6 minutos velocidad 3,5… significa velocidad progresiva de 3 a 5 ? o velocidad de 3 y medio????
Hola Marisa, es velocidad tres y medio. Espero que te guste. Un saludo.
hola Elena, me encantan vuestras recetas yo tengo la thermomix 21 las recetas se hacen igual que en th31.Cual es la diferencia muchas gracias por vuestras recetas estan todas riquisimas. Saludos
Hola Charo, la diferencia es que tienes una velocidad menos (hasta la 9) y que no tienes el giro a la izquierda y la velocidad cuchara. Eso se resuelve poniendo la mariposa en las cuchillas y velocidad 1. Cuando decimos velocidad progresiva 5-7-10, tú la pones hasta el 9 y te queda igual. Y al triturar tiene que poner una vel. menos de la que decimos. Creo que no hay más diferencias. Si tienes alguna duda, dínoslo. Un saludo.
Hola Elena, me encantan todas vuestras recetas .Hace poco ha sido mi cumple y quiero sorprender a mis compañeras con una tarta.Esta tiene muy buena pinta.
Un saludo y que sigais sorprendiendonos con vuestras recetas.
¡Muchísimas felicidades Mavi!. Espero que les guste. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
Esta sí que tiene que estar buenísima, no tardaré nada en probar hacerla, pero ¿La puedo hacer con avellanas en vez de nueces? porque ahora mismo no tengo.
Hola Mª. Amparo, claro que puedes hacerla con avellanas. Se puede hacer con el fruto seco que más nos guste. Un saludo y espero que te guste.
¡¡Esta para chuparse los dedos. lo peor es la dieta jjiiiii.
¡Es verdad, lo peor es la dieta, Mary!, peor comiendo un cachito no pasa nada. Es una tarta muy rica. Un saludo.
es genial vaya pinta k tiene a ver si la hago esta semana.por cierto que el bizcocho de chocolate al vino tinto esta causando estragos en mi familia,les encanta ,y triunfa alla donde vaya.gracias por vuestras maravillosas ideas
Espero que te guste la tarta Blanky. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
Hola me llamo Manoli soy una chica celiaca en el que me gustaria hacer este postre pero no le puedo echar cuajada me podrias y decir porque lo puedo sustituir que no sea la gelatina. MUCHAS GRACIAS
Hola Manuela, se puede sustituir por gelatina, pero dices que tampoco. La verdad es que no controlo si hay productos especiales para celiacos que sirvan como la gelatina o la cuajada. Intentaré averiguar algo. Un saludo.
Hola Elena!!! Exquisita, la hice el sábado por la tarde, para llevarla el domingo a casa de unos amigos a comer, nos encantó a todos. La base la hice de galleta, pues no tenia mucho tiempo, y realmente buena. Gracias!!!. La semana que viene, ya tengo invitados en casa a tomar café, con la excusa de probarla, jajaja!!
¡Me alegro, Ana María!. Un saludo.
Chicas sois fabulosas ,que recetas mas buenas me encanta vuestro blog,las recetas fabulosas .la tarta la hago seguro tiene una pinta buena no lo de despues bunisimaaaaaaaa y seguro que sabe mejor.
Es una tarta riquísima, Gemma. Anímate a hacerla que seguro que te gusta. Un saludo.
Hola Elena,he hecho hoy la tarta con nueces caramelizadas,y ni te cuento lo rica que me quedo,no quedo nada.Las nueces (250 gr.)las lave en un colador,y las puse a hervir unos 5minutos en unos 100 ml. de agua con 250 de azúcar,cuando empezo a hervir añadi las nueces,las escurri en colador,y las frei en abundante aceite,bien caliente,rapidito cuando empiezen a dorarse,se ponen en plato y cuando se enfrien se les pasa una servilleta para secarlas un poquito,buenisimaaaaaaasssss.Un beso
¡Qué ricas, Mary!. Las haré. Me alegra mucho que te haya gustado la tarta. Besos.
Bueno pues me está esperando en la neverita….jejeje que tal estará? esquisita seguro que es poco. Lo de cobertura de caramelo es para adornar, no? como unos hilillos, no? muchas gracias por compartirla con nosotras!!
Sois unos soles!!
Hola Yoli, la cobertura de caramelo es sólo para decorar con unas tiras. Espero que te guste, ya me contarás. Un saludo y me alegra que te guste nuestro blog.
Ha salido riquisma, todos lo que la han probado de han sorprendido por lo de no estar empalagosa ni nada….todo un exito.
Mil gracias
¡Me alegro mucho, Yoli!. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
He hecho la receta este fin de semana. Tiene la textura de un flan y de sabor muy bueno. A la tarta le añadí otra capa de mousse de turrón porque es una mezca (caramelo y turrón) que me encanta.
¡Qué buena tiene que estar con la capa de turrón!. Lo probaré. Un saludo y muchas gracias por compartirlo.
Enhorabuena por vuestra página y muchas gracias por las fantásticas recetas que ponéis.He hecho la tarta,el bizcocho me salió perfecto y la crema de caramelo también el problema lo vi cuando desmoldé la tarta,pues el bizcocho había chupado la crema y se mezcló la base con la crema.Aunque de sabor estaba muy buena,la textura no era nada fina y claro la presencia no era la de la foto que está bien separado.¿Que puedo hacer para que me salga bien?.¡Muchas gracias!.
Hola Angela, espera a que temple un poco la crema para que no se mezcle. No se que ha podido pasar, yo la he hecho un par de veces y ha quedado como en la foto que fue la primera que hice. Un saludo y me alegra que te guste nuestro blog.
Hola Elena:
Me llamo Rosana y acabo de descubrir este foro,quiero hacer la tarta de caramelo que hoy es mi cumple,pero no se muy bien si la primera parte de la receta(la que va al horno) es para hacer el bizcocho o es parte de la tarta en si.Gracias y un saludo
Hola Rosana, es para el bizcocho. El resto de la tarta, es decir, la crema de caramelo no necesita horno. Un saludo y espero que te gusten nuestras recetas.
la voy hacer para el fin de semana. Tiene una pinta insuperable. Es la primera vez que escribo algo en internet. saludos para todas.
Espero que te guste, Julia. Ya me contarás. Un saludo.
Guau!!!! la hice el sábado que tenía una comida en casa de unos amigos y la llevé para postre. Triunfé no sabéis de qué manera. Los que no la habían visto sin desmoldar se creían que la había comprado en una pastelería. La verdad que me quedó muy bien. Gracias sois las mejores.
¡Me alegra que os haya gustado! Un saludo y muchas gracias por vernos.
hola chicas por fin hice la tarata este finde semana que tubimos reunion familiar y que deciros que no sepais .esta buenisima no es empalagosa y eso de las nueces le quyeda de luj,la verdad que todos los que la prabaron le encanto vero me tienes quedar la receta .bueno mañana voy hacer ese pollo alas finas hierbas porque tiene que estar de muerte.chicas poruqe nos haceis unos callitos es que a mi pareja les encantan.seguir que sois marravillosas
Hola Verónica, me alegra que os haya gustado la tarta. Con respecto a los callo ya tenemos publicado la receta. Mira en el índice de recetas y pincha en «callos a la madrileña», están buenísimos. Un saludo y muchas gracias por vernos.
Me encanta éste blog,hace una semana que tengo la thermomix,y éste fin de semana voy hacer ésta tarta,pero ¿si no le pongo base ni de bizcocho ni de galletas quedará bien?un saludo.
Vanesa, queda mejor con una base para combinar sabores. Sin base también estará rica pero queda mejor combinada con bizcocho. Espero que te guste. Un saludo.
Hola Elena,ayer hice la tarta y la acabo de probar ahora con la familia,muy rica, además caramelice las nueces,pero con toda la cantidad de caramelo que lleva no le sabe mucho.Un saludo.
¡Me alegro Vanesa!.
¡Hola!
Hice la tarta el sabado para cenar con unos amigos y encantó. Sobró un poco la he llevado hoy al trabajo y la tendré que repetir porque ha gustado mucho.
Muchas gracias.
¡Me alegro mucho María A.!
Hola chicas me encanta vuestra pagina, me la recomendo una amiga y la verdad es que es muy buena, hace pocos dias hice la tarta de caramelo y nueces y la verdad que me salio buenisima, muchas gracias por vuestras recetas hasta pronto
¡Me alegra que te guste, Conchi! y muchas gracias a tí por vernos.
por favor me podrias decir como hacer el caramelo,tiempo, cantidad, y velocidad
Hola Pepi, tenemos la receta en el blog, entre por el índice de recetas y pincha en la receta de «caramelo líquido». Un saludo.
Hola Elena, ¿se puede hacer con leche semidesnatada?. gracias.
Hola Marisa, yo creo que sí se puede hacer, pero la verdad es que no la he probado porque siempre la hago con leche entera. No creo que haya diferencia. Un saludo.
Hola Elena: la he hecho con leche semidesnatada, y salio estupenda, lo digo por si alguien quiere probar con ella, esta riquisima. gracias por vuestras recetas. besos…
¡Muchas gracias, Marisa!. Me alegro que os haya gustado. Besos.
Como todo lo que pruebo de vuestro Blog, la tarta esta buenisima. No tenia mucho tiempo y la hice con una base de galletas pero salio igual de buena. ¿Sabeis si se podria hacer con toffee o dulce de leche en vez de caramelo?
MUCHISIMAS GRACIAS POR VUESTRAS RECETAS Y POR EL ESFUERZO QUE HACEIS AL COMPARTIRLAS CON TODOS.
Hola Yosune, me alegra que te haya gustado. La verdad es que no lo he probado con otra cosa, pero yo creo que tiene que quedar muy rica con cualquiera de las dos cosas. Si pruebas, cuéntame qué tal. Un saludo y muchas gracias a tí por vernos.
Hola esta receta de la tarta de caramelo con nueces tiena k estar buenisima y la queria hacer para el cumple de mi sobri. Pero la base podria ser de base de tartas k venden en los super estaria igual de buena y jugosa. Gracias
Hola Marina, claro que puedes utilizar esa base. Te ahorras trabajo y así ya tienes el disco de bizcocho hecho. Un saludo y espero que os guste.
Hola , Elena _enhorabuena por tu bolg que me encanta, te diré que hice la tarta el sabado , la de caramelo con nueces y me salió un desastre,y yá he averiguado el porque lo he leido en un comentario de mas abajo. Porque como tu pones que se tiene que cortar el bizcocho 1 cm más grande no entendia como iba a quedar esto y por la foto , pensaba que estaba equivocado y yo lo corté más pequeño, que por cierto no me salió muy gordito no se porque, y entonces al echar el líquido pués imaginate el desastreeeee!!!! se me subió el bizcocho y empezo a salirse el liquido le tube que poner una hoja de papel de cocina ,bufffff!!!! un mosqueoooo que no veas, total que no se como quedará ,bueno yá lo intentaré otra vez, que se le va hacer… jejejeje!!! Por cierto tu sabes porque se sube el bizcocho cuando echas el líquido porque me ha pasado otras veces en otras recetas y no se porque .Gracias y un beso por contestar.Esther desde Tarragona.
Hola Esther, espero que la próxima vez te quede mejor porque es una tarta riquísima. Cuando echamos líquido caliente sobre el bizcocho o galleta, éste tiende a subirse y flotar. Un saludo y me alegra mucho que te guste nuestro blog.
hola , Elena soy esther la tarta estaba riquísima, la verdad lo único que el bizcocho me quedó arriba, pero estaba muy buena.Un beso.
¡Me alegra que os gustase, Esther!
Hola Elena tengo una duda,cuando añades lo que esta en el horno ?
hago muchos postres tuyos estan genial vaya exito que tienen muchas gracias
Hola Virginia, en el horno se hace la base de bizcocho. Cuando esté fría la recortas un poco más grande que la base del molde, la colocas dentro del molde y encima echas la mezcla de la tarta de caramelo. Un saludo y espero que te guste.
Hola Elena, hoy he estado en casa de una amiga y tenia esta tarta que copio de tí, deliciosa, no te la copie yo porque pensaba que iba a resultar muy dulce, pero nada de nada, te vuelvo a repetir superdeliciosa, gracias por vuestras recetas tan ricas, todos los dias miro mi correo haber que teneis de nuevo.
besitos
¡Me alegra que te haya gustado, Sipos!. Por el nombre parece una tarta muy empalagosa, pero no es así y está riquísima. Un saludo y me alegra mucho que te guste nuestro blog.
acabo de terminar de hacer la tarta para mi pareja que está mañana de cumple ,espero que le guste ya que le encanta el caramelo gracias chicas, a ver que tal bicos
¡Espero que le guste, Ceci!, ya nos contarás.
estaba muy rica pero bueno prefiero las de chocolate gracias bicos
¡Me alegra que te haya gustado, Ceci! Un saludo.
hola elena, bueno te comento q la tarta fue una sensacion!! lo unico le hice un pequeño cambio…en vez de colocarle todas las nueces por encima…tambien las mezcle en el ultimo minuto con la mezcla de la nata, caramelo..etc, y deje q luego al vertirla por encima del biscocho lo cubriera totalmente en los laterales…otra cosa, emborrache el biscocho con crema de licor de cafe..y le da un toque bastante especiall…y muchas gracias por las recetas q publicais son fantasticas!!!
Gracias a vuestro blog mi Thermomix ha empezado a sacar chispas. Casi no la usaba, pero ahora es otro cantar. Todos están encantados con las nuevas recetas que les preparo…
Voy a preparar esta tarta para el cumple de mi txiki y me surge una duda, ¿cuándo hay que echar las nueces? Es que por lo que entiendo al leerla son sólo para decorar ¿no?
Pues eso, que muchas gracias por el blog, nos ENCANTAAAAAA!!!!
Asun, las nueces son para decorar, hay que ponerlas sobre la crema de caramelo y dejarlo enfriar, pero como algunas se hunden, al sacar la tarta bien cuajada podemos ponerle unas cuantas nueces más para que quede más decorada.
Me encanta vuestro blog,tenia la thermomix un poco olvidada y desde que vi vuestra pagina me enganchado a la thermomix.He hecho esta tarta un par de veces y la verdad que esta buenisima,lo unico que al echarla al molde ay que echarla con mucho cuidado y muy despacito,lo digo con esperiencia ya que la primera la tuve que tirar por que se me salio por los lados y la base de bizcocho salio flotando. Muchas gracias por vuestro blog
Hola esta receta esta exquisita … La he hecho y esta buenísima ….. Gracias
Tengo una pequeña duda, las nueces tienen que estar muy trituradas o con partirlas a mano un poco es suficiente?gracias.
me encantaría hacerla, tiene muy buena pinta pero dónde vivo no existe la cuajada…se puede sustituir por alguna otra cosa? gracias
Hola Isabel,
Puedes probar a hacerla con gelatina neutra. No será lo mismo pero conseguirás una textura parecida.
Besos!
Hola! q buena pinta!! me encantaría hacerla pero dónde vivo no existe la cuajada, se podría sustituir por alguna otra cosa?. gracias
Hola Isabel, puedes sustituirlo por cuajada neutra en láminas o por polvos para hacer flan. En el paquete vienen las instrucciones de preparación, así que sólo tendrás que compararlo con esta receta y echar la proporción que te indique el fabricante. ¡Suerte! Ya nos contarás. Un abrazo y gracias por escribirnos y por hacer nuestras recetas.
Hola Pilar,
No se derrama porque antes le has puesto la base de bizcocho. Recuerda que tienes que cortar el bizcocho con un diámetro algo mayor que tu molde -así luego lo metes un poco a presión en el aro y evitas que se salga la crema-.
Espero haberme explicado bien… Un beso!
Vótanos en los Premios Bitácoras. Necesitamos tu voto al mejor Blog Gastronómico:
http://bitacoras.com/premios12/votar/064303ea28cb2284db50f9f5677ecd8e41a893e1