La ensaladilla rusa es uno de los platos que más me recuerdan a mi infancia, pues siempre que llegaba el buen tiempo mi madre la preparaba.
Al principio a mi hermana y a mí nos costaba comerla, por algunos ingredientes que de niña parece que no te entran por el ojo derecho, como el dichoso pimiento rojo, que tantos quebraderos de cabeza dio a mi hermana. Con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los platos que mejor le salen a mi madre y rara es la vez que no nos juntemos a comer que no le pidamos que nos sorprenda con una riquísima ensaladilla.
Es un plato que se puede elaborarse con diversos ingredientes y cada familia la personaliza y la elabora de distinta forma.
Es muy socorrida cuando se tiene varios comensales o incluso se puede hacer como entrante para diversos eventos. Además como se puede elaborar con antelación es una receta muy práctica.
A mi particularmente me gusta más así, dejando que repose un día. Aunque siempre con mucho cuidado con la salsa mayonesa, incluso en este plato aconsejo mejor la lactonesa que no lleva huevo y así evitamos riesgo de salmonelosis.
Ensaladilla rusa
Un plato de verano que podremos hacer con antelación.
Más información – Salsa mayonesa / Lactonesa (mayonesa sin huevo)
Adapta esta receta a tu modelo de Thermomix
27 comentarios, deja el tuyo
Ayer hice la ensaladilla. Muy rica, y cómodo de hacer, pues no llenas la cocina de cacharros. Gracias chicas!!!!
Me alegro, Ana. La verdad es que es muy cómoda de hacer. Un abrazo.
hola soy nueva por aqui y novata con mi thermomix jajajaja quiero hacer la ensaladilla pero a mi marido le gusta que este todo mas mezclado sin trozos la patata casi en pure me da miedo pasarme triturando que me aconsejais? gracias chicas haceis un trabajo extraordinario
Mari Carmen, esto es como todo, hay que probar para ver si te sale a tu gusto o al de tu marido. Yo trituraría las patatas con la thermomix, prueba 3 segundos velocidad 5, si deseas un poco más ves poniendo algún otro segundo y después lo colocas en el varoma y sigues la receta igual, o puedes cocerla un poco más en el varoma, de tal forma que quede tan blandita que puedas deshacerla aplastándola con un tenedor al sacarla de recipiente varoma.
gracias silvia eres un sol
Hola
Genial la receta, felicitarte. Con esta receta he descubierto el «maravilloso mundo del recipiente varoma». Creo que es mejor que cocer los ingredientes en agua, ya que retienen más propiedades.
Un saludo
Norberto la verdad que tienes razón, el recipiente varoma es algo que al principio a penas damos uso y la verdad que es un gusto hacer la comida al vapor y sobre todo que no pierde propiedades como tu dices. A nosotros también nos encanta la ensaladilla rusa.
Un saludo
Os invito a que probeis la ensaladilla eliminando la patata y utilizando coliflor en su lugar… buenísima
Lo probaré, Sandra, además me encanta la coliflor y a mis hijas también. Muchas gracias.
Hola, estoy haciendo la ensaladilla y resulta que se me llena todo el varoma de agua y además se sale por detrás, lo que he hecho es poner todos los ingredientes en la bandeja, quedan un poquito más apretadito pero ya no se sale el agua. ¿Es normal esto que me ha pasado?.
Un saludo
Concha, en el varoma siempre algo de vapor se crea y sale, pero no se muy bien a que te refieres con que se sale por detrás y en que bandeja me comentas que lo has puesto?
Silvia, el varoma son tres piezas ¿no?, el recipiente en si, la bandeja y la tapa. Yo puse los ingredientes sin la bandeja, directamente en el recipiente, está claro que lo hice mal porque el agua subía y se salía, cuando puse la bandeja fue cuando se hizo todo perfectamente. Perdón por no explicarme bien, pero no pasa nada porque al final lo solucioné, de los errores se aprende. Por cierto la ensaladilla estaba de lujo. Gracias una vez más.
Me alegra que al final te quedase bien, Concha. La verdad es que en las recetas aprendemos según las vamos haciendo, pero lo importante es que nos queden ricas. Un saludo.
La ensaladilla rusa es uno de mis platos preferidos, siempre que voy de tapas, es la primera que pido!! Me resultó muy fácil de hacer, una vez mas la hice despues de comer, antes de irme de nuevo al trabajo y la tomamos para cenar, a mi novio le encantó!! No tuve problemas con la mayonesa, lo único que sabia mucho a aceite, porque el único que tenia en casa era de Hojiblanca (cuando voy a mi pueblo mis padres y mis suegros siempre nos suelen dar alguna botella de 5l) y es algo mas fuerte! la proxima vez que haga mayonesa probaré el suave del mercadona! por lo demas me sorprendió la receta! Muy buena!
Lo del aceite con la mayonesa tiene que ser suave mejor, por que en mi familia tambien traen del pueblo y siempre tengo suave para hacerla. Si no me resulta muy fuerte y me amarga un poco.
Un saludo
Hola a tod@s.
Lo primero felicitaros, Elena y Silvia, por este maravilloso espacio que habeis creado para los aficionados a la cocina con Thermomix.
En cuanto saque un poco de tiempo os enviaré alguna recetilla que he visto que no teneis y me han dejado algunas compañeras.
Queria deciros que probé a hacer la ensaladilla rusa y menudo desastre. No sé si me fallaron las patatas que eran malas o nose… lo tuve los 28 minutos que pone y me salio todo echo puré. En principio pensé que a lo mejor me habia pasado haciendo los taquitos de las patatas demasiado pequeños. Bueno, intentaré volver a hacer la receta a ver q pasa.
Gracias
Marina, tal vez pueden ser las patatas en recetas como estas depende bastante de la calidad del ingrediente, prueba aun así la próxima vez con menos tiempo y ve probando hasta que esté todo bien cocido.
Gracias chicas!! Tenía las patatas muertas de risa y me ha salido genial. También me he decidido a probar con la lactonesa y está buenísimo! Muy fácil de hacer
Olga, me alegro que te haya gustado. Hace bastante que yo no hago ensaladilla rusa creo que me has dado una idea para este fin de semana.
Es que ya, con el calorcillo, va pegando 😉
Mi pareja ha vuelto del trabajo diciendo «llevo todo el camino pensando en la ensaladilla» y se ha tirado de cabeza al bol! (es que, para dos que somos, nos ha salido mucha cantidad, de hecho anoche me preguntó si había invitado a un colegio a cenar)
Buenísima chicas!!! Nunca había hecho la mayonesa en la thermo y ha salido genial y la ensaladilla ni te cuento. Mi enano se ha puesto las botas (tiene 3 añitos). La repetiré seguro!!!
La verdad Lourdes que es un gusto cuando preparamos algo y nuestros peques lo devoran. Me alegro que os gustaran.
Un saludo
Puedo hacer unas migas manchegas y a la vez la ensaladilla rusa???
Hola Nina:
Para cocinar las verduras de la ensaladilla en el varoma necesitarás tener bastante líquido en el vaso que, al calentarse, haga vapor suficiente.
Con la receta de migas manchegas no tendrás suficientes líquidos pero podrás hacerlas con otras recetas, por ejemplo si tienes una crema de verduras.
Saludos!!
Hola Nina, no creo porque las migas no tienen caldo para evaporar… pero sí puedes hacer unas lentejas por ejemplo: http://www.thermorecetas.com/lentejas-con-chorizo-morcilla-y-panceta/ Para hacer algo al varoma o en el cestillo necesitas que haya líquido que genere vapor… 🙂
Buenas !!!
Estaría interesada por la receta de las migas gracias !!!
Hola Iris, aquí te dejo la receta de migas tradicionales – http://www.thermorecetas.com/migas-con-chorizo-y-uvas/
Espero que te gusten 🙂
En breve vamos a publicar una receta de migas con un toque de especias muy muy sabrosas y originales. ¡Un abrazo y gracias por escribirnos!