Como ya sabéis, desde hace unos meses, me he vuelto una fiel seguidora de los cereales sin gluten. Así que me he aficionado al trigo sarraceno, al mijo o al teff y he descubierto que puedo hacer las preparaciones de siempre con un resultado muy satisfactorio como por ejemplo este risotto de quinoa y setas variadas.
Lo bueno que tiene la quinoa es que tiene mayor capacidad para adaptarse que el arroz y es más difícil que se pase. Lo que permite, por ejemplo, poder llevarse este plato a la oficina y terminar de prepararlo en el último momento. Para ello sólo tendréis que dejarlo reposar en el vaso sin añadirle el queso. Lo guardáis en recipientes y a la hora de comer, le dais un golpe de calor, añadís el queso removéis y listo para comer.
Ya sé que el arroz es un cereal que no tiene gluten pero os puedo asegurar que a un celiaco novato se le pueden agotar las ideas y siempre termina comiendo los dos cereales básicos: arroz y maíz. Por eso cualquier variante es buena y este risotto de quinoa y setas variadas hará las delicias no sólo de celiacos, también de las personas que quieran llevar una dieta sana.
Por cierto, el índice glucémico de la quinoa es de 35. Tiene un nivel bajo apto diabéticos, es fácil de preparar y está muy rica.
Índice
Risotto de quinoa y setas variadas
Una receta clásica adaptada a los nuevos cereales.
Más información – Bechamel de quinoa
6 comentarios, deja el tuyo
Ja ja me la guardo !!!
Me lo apunto ??
Muy rico, a mi la quinoa solo me gustaba con caldo y ya, en cambio esta receta me parece muy rica.
Gracias
acabo de hacer la receta esta de muerte buenisima
Hola,
Acabo de hacer la receta, paso a paso… de sabor está muy bien, pero me sale un mazacorte, no el grano suelto. Y de hecho casi no se ven las setas tampoco.
¿Qué he podido hacer mal? ¡Gracias!
Hola Jose Manuel:
Tal y como se indica en el punto 6 no todas los granos ni todas las marcas son iguales. Así que tendrás que ir jugando un poco con los tiempos.
El truco para cocinar bien la quinoa es muy sencillo. Una vez que vea que los granos han liberado el germen, ya está cocida. Así que puedes retirarla del calor.
Recuerda también que el queso aglutina los ingredientes.
La próxima vez, si quieres, no lo dejes reposar. Cuando termine el punto 5 lo sirves y, ya en los platos, espolvoreas el queso por encima.
También comentas que las setas ni se ven. Esa solución es más sencilla aún!! Deja los trozos un poquito más grandes o las láminas un poco más gruesas.
Me gustaría que volvieras a hacer esta receta con todos estos cambios porque, de verdad, es una receta que merece la pena.
Muchas gracias por confiar en nosotros!!;)