Con mis tres hortalizas favoritas he hecho estas deliciosas albóndigas vegetales, que quería probar desde que hice las de berenjena y parmesano. He ido haciendo pruebas hasta que creo que las he acertado. ya me diréis. Les he llamado albóndigas de la huerta, pero en realidad son del macetohuerto, ¿os he contado alguna vez que tengo un huerto en macetas? En la terraza de casa y nos da verduras ecológicas muy sabrosas durante todo el año.
Berenjena, zanahoria, brócoli y especias con un contraste de miel (¡gracias, Ángeles por esa idea!). Como espesante, harina de garbanzos, que podéis hacer en casa (tenéis la receta, pulsando el enlace). Están de verdad muy ricas y son totalmente vegetarianas.
Albóndigas de la huerta con un toque de miel
Albóndigas vegetales, hechas con hortalizas y harina de garbanzos, aptas para vegetarianos. Ideales como aperitivo y deliciosas con su contraste de especias y miel

Equivalencias con TM21
Más información – Albóndigas de berenjena y parmesano, Harina tostada de garbanzos, El macetohuerto
Hola Marta. Puedes emplearla sin tostar porque es poca cantidad. Si la tienes tostada, mejor porque es más digestiva.
La harina de garbanzos se emplea en los rebozados (mezclada con harina de trigo a partes iguales es el turco del rebozado tan esponjoso del pescaito frito andaluz). En la India, elaboran las pakoras, mezclando la harian de garbanzos con huevo y rebozando con ello las verduras. y el famoso fish&chips inglés también lleva esa mezcla con harina de trigo.
Para celíacos, es un buen sustituto de la harian de trigo.
Te indico recetas: http://www.thermorecetas.com/2012/08/16/harina-tostada-de-garbanzos/
http://www.thermorecetas.com/2010/05/24/receta-facil-thermomix-nuggets-de-pescado/
http://www.thermorecetas.com/2012/08/20/torta-de-harina-tostada-de-garbanzos/
Me encanta esta receta y quiero probarla, pero tengo el problema que a mi mujer no le gusta el comino, puedo sustituirlo por otra especie. GRACIAS POR VUESTRAS FAVULOSAS RECETAS
Hola Vitinjm! Es difícil sustituir el comino. No lo incluyas, quedan también ricas sin él. Y, si quieres, le puedes añadir un poquito de canela, una pizca, media cucharadita de café. Gracias por tu comentario!
MUCHAS GRACIAS POR TU RESPUESTA. Y en lugar de freirlas voy a probar a ponerlas en el horno, así serán mas sanas. Ya te comentaré.
De nada, Vitinjm! Ya me cuentas cómo te quedaron en el horno. Un abrazo!
Hola Ana Valdés, ¿se podría sustituir la harina de garbanzos por harina de soja? Gracias de antemano
Hola Daniel. No las he hecho nunca con harina de soja, pero, en teoría, no tendrías por qué tener ningún problema con la sustitución. Únicamente considera que esté ya tostada. Y observa la textura una vez finalizado el último paso por si tuvieras que añadir una cucharada más y repetir ese mismo paso. Tienen que quedar espesas, blanditas para formar las bolas, pero una pasta, no una crema. Se solidifican del todo con las 2 horas de frío. Ya me cuentas!
Y muy buenas, transipin. Pruébalas. Gracias por tu comentario!
cuando las he sofrito en la freidora se deshacian!!!, como se evita esto?
Hola Ivana. Pueden pasar dos cosas:
1.- que no se haya enfirado la masa lo suficiente (¿la dejaste mínimo dos horas en la nevera?)
2.- Que hayan estado demasiado tiempo en la freidora. La temperatura del aceite en freidora es muy alta. Como la masa de estas albóndigas ya está cocida, sólo necesitarían un toquecito en la freidora, o incluso mejor dorarlas en la sarten.
Seguro que la próxima vez te salen estupendas. Un abrazo!
gracias, creo que las hice a temperatura muy alta, mi madre me ha dicho lo mismo. Grandes las madres!! la proxima vez en sarten!!!
¿Las madres? Grandísimas. Las más sabias. Y en cocina, insuperables.
Gracias a ti, Ivana.
Ya verás a la próxima como te salen riquísimas. Yo, por mi parte, voy a aprovechar tu experiencia y voy a poner en la receta que se doren en sarten para que no le pase a nadie más.
¡Un beso! ¡y otro enorme para tu madre y para todas las madres del mundo!
Hola, podrían decirme para cuántas personas podría ser la receta con esas cantidades de ingredientes??? gracias, y ya q estamos, la crema de zanahoria para cuántas también??…;)
Hola Guaci. Salen sobre 12 albóndigas. Si necesitas más, puedes doblar las cantidades manteniendo la receta igual. Dime a qué crema de zanahoria te refieres, tenemos varias.
Hola Ana
La receta buenisima…pero la masa incluso despues de dejar enfriar queda muy pegajosa he añadido mas harina de garbanzo.pero ni así,
Puede ser por la velocidad tan alta 6 en el ultimo paso?
Sabrias. como corregirlo?gracias.
Hola carlos. La verdad es que no lo sé. La velocidad no influye. ¿Has añadido el agua? Si después le has añadido más harina de garbanzo, te habrá quedado más pegajosa aún. Si le tienes que añadir algo porque no esté lo sólida que tú quieres, que sea más pan rallado. Y si aún así, la notas muy pegajosa, mójate las manos para darle forma. Pero no tendría por qué ser así. No sale pegajosa la masa. No sé, carlos. Un abrazo
Buenas noches, decirte que soy un gran seguidor de tus recetas, muchas gracias por estar ahí.
A mi me ha pasado lo mismo que a Carlos, después de varias horas en el frigo, me has salido con muy poco cuerpo y muy pegajosas, no se donde estará el fallo, aunque la pinta es fabulosa.
Muchas gracias.
Hola Juan Luis, muchas gracias por tu mensaje. Sólo se nos ocurre que haya podido ser por la harina de garbanzos utilizada ¿cuál ha sido? ¿comprada o la has hecho tú? A veces, si llevaba algún tiempo abierta la harina puede haberse humedecido. Nosotros la hacemos con esta: http://www.thermorecetas.com/harina-tostada-de-garbanzos/
Otra opción es que añadas pan rallado a la masa si te sucede esto de nuevo.
¡¡Esperamos haberte ayudado!!