Creo que no hay mejor manera de empezar un lunes que con un bizcocho de limón con semillas de amapola. Sobre todo si es casero y tiene todo el sabor de las cosas buenas.
Esta receta no tiene muchas complicaciones aunque es importante que el molde esté bien preparado para que no se rompa el bizcocho cuando lo vayamos a desmoldar.
Es interesante que cada uno sepa como funcionan sus moldes. En mi caso hay un poco de todo; tengo uno alargado que en la base siempre hay que ponerle papel de hornear engrasado porque no hay manera de desmoldar un bizcocho sin que se haya pegado. Sin embargo el que he utilizado hoy sólo con engrasarlo es suficiente.
Lo curioso del tema es que los dos son de la misma marca, comprados al mismo tiempo. La única diferencia es que uno es unos centímetros más largo que el otro. Ante la duda os recomiendo que forréis vuestro molde con papel de horno engrasado. Para este tipo de molde va fantástico.
Las semillas de amapola son fáciles de encontrar en herboristerías o tiendas de productos ecológicos. O en los puestos del mercado donde vendan especias. Nos servirán para darle una textura levemente crujiente a nuestro bizcocho de limón.
Índice
Bizcocho de limón con semillas de amapola
Con este bizcocho podrás disfrutar de un desayuno sencillo y casero.
Equivalencias con TM21
Más información – Receta básica: levadura casera en polvo
Se podria sustituir las semillas de amapola por semillas de lino?
Muchas gracias!!
Hola Mercedes:
Puedes hacer perfectamente el bizcocho sin semillas de amapola. El tema de las semillas de lino es que al juntarlas con líquidos forman un gel gelatinoso que viene muy bien para hacer algunas recetas pero en este bizcocho no lo he probado.
Si te animas a hacerlas con semillas de lino, cuéntanos el resultado, vale??
Saludos!
He hecho el bizcocho, pero con algunos cambios, en función de lo q tenia en casa, Jeje. Ha quedado muy bien.
Básicamente he hecho el típico de las medidas de yogur (1 yogur, 1 de aceite, 2 de azúcar y 3 de harina), 3 huevos, y le he añadido 200 gr de gajos de mandarina, q tenía congelados, triturandolos al principio.
También le he añadido las semillas de lino, unos 15 gr, pero ya al final.
El resultado ha sido muy bueno.
Un saludo
Fantástico Mercedes!!
me alegro un montón de que tu idea de las semillas de lino haya funcionado. Fijo que te la copiaré!! 😉
Saludos!!
Buenas tardes por darnos cada día estas recetas tan maravillosas. Mi pregunta es donde se puede encontrar el azúcar moscovado, no lo había oído en mi vida
Hola María José:
El azúcar moscovado lo puedes encontrar en la parte internacional de grandes superficies.
Hay varios tipos pero si no los encuentras lo puedes sustituir por azúcar de caña integral (en herboristerías y tiendas de productos ecológicos) o por azúcar blanquilla.
Saludos!!
He hecho el bizcocho tal como lo tienes en la receta, aunque el azúcar la he puesto normal porque el moscovado no sabía que era ( ya lo he leído en los comentarios).
Ha sido todo un triunfo en la oficina.
Muchas gracias, ha salido buenísimo.