Además sólo lleva 2 ingredientes; yogur griego y sal. Así que utiliza un yogur natural de buena calidad y, por supuesto, que no esté edulcorado.
Para hacer el labneh casero sólo hay que tener un poco de paciencia y dejarlo drenando durante unas cuantas horas. Después podrás disfrutar de este queso cremoso como más te guste.
Índice
Labneh casero
El labneh es un queso fácil y sencillo de hacer en casa.
¿Quieres saber más cosas sobre el labneh casero?
Dependiendo del tiempo de drenaje quedará un labneh más cremoso o más duro. Así conseguirás texturas diferentes según como lo vayas a servir.
Puedes dejarlo drenando desde 4 horas hasta 24 horas. Yo te recomiendo que lo dejes en un sitio fresco y si hace mucho calor que lo dejes en la nevera.
El suero del drenaje también se puede aprovechar para hacer ricas recetas de repostería y bizcochos jugosos. Así que ni se te ocurra tirarlo.
Una vez hecho el labneh lo puedes condimentar con lo que más te guste. En este caso he usado pimentón de la Vera y orégano pero admite muchas otras cosas como albahaca picada muy finita, semillas, frutos secos troceados.
Y si lo que quieres es darle potencia puedes poner unas hojuelas de chile. Pero tampoco es necesario pasarse porque de lo que se trata es de disfrutar del sabor del labneh.
Aguanta bien varios días en la nevera. Guárdalo en un recipiente hermético bien cerrado. Pon el aceite y las especias justo cuando vayas a servirlo.
Y hablando de servir, para acompañar le va bien cualquier tipo de pan desde los crujientes hasta los que tienen más miga. Queda delicioso con pan de pita tostado.
Más información – Panecillos de aceite
8 comentarios, deja el tuyo
Q tipo de legumbre se puede utilizar para acompañar? Y como se preparan?
yo los acompaño de los triángulos que ves en la foto. Son de maíz con legumbres de Mercadona.
Pintaza!!!
Alguien me pude decir q es
Mucho no se usa la Thermomix en esta receta, no?
Una manera muy popular de tomarlo en Líbano, donde vivo, es con tomates y pepinos frescos (el local apenas tiene agua y se come con su piel, muy fina) cortados en rodajas/bastoncitos con ramas de hierbabuena (se le pega un bocao a las hojas), aceitunas aliñadas al estilo de aquí y aceite. No os figuráis lo buenísimo que está.
En las casas tienen unos paños de lino y algodón preciosos para fabricar el labne, precisamente.
Se dice «labni», labne está escrito para la transcripción fonetica del árabe al inglés.
Muchísimas gracias Marta!!
Me parece superinteresante tu aportación´.
Besos!
Qué buena pinta Marta!!
A veces lo más sencillo es lo más rico del mundo, verdad?
Besos!!