Esta semana os traigo todo un capricho para los desayunos y meriendas. Un Pan de Brioche tan tierno y suave que os encantará desde el primer bocado.
Hace unos meses os propuse hacer con una masa similar unas trenzas con fruta escarchada cuyo sabor nos recordaba bastante al del roscón de reyes. Como aún queda un poquito para navidad, vamos a dar forma de pan a este Brioche para poder untarlo con lo que queramos en nuestros desayunos y meriendas.
La base del Brioche es la mantequilla. De ahí ese sabor tan característico. Podemos acompañarlo tanto con dulce como con salado. Así pues os sugiero la mermelada, el paté o el queso de untar para que lo probéis. Eso si queréis acompañarlo con algo, ya que solo también está delicioso.
¿Os quedáis a verla?
¡Vamos a por ella!
Índice
Vídeo de la receta Pan de Brioche
Como cada semana aquí os dejo el vídeo tutorial para que no os perdáis en el proceso, aunque ya iréis descubriendo que la dificultad es mínima.
Ahora sí, vamos con la receta.
Pan de Brioche
Pan de Brioche. Una pieza de bollería casera que podremos acompañar tanto con dulce como con salado y que animará nuestros desayunos y meriendas.
¿Qué os ha parecido? ¡Espero que os haya gustado mucho!
Si es así no olvides dejar un dedito arriba en el vídeo y suscríbete al canal si aún no lo has hecho. Así estarás al día de todo lo que se cuece.
¡Nos vemos la semana que viene, cocinillas!
7 comentarios, deja el tuyo
Sobre la receta de brío che ¿se puede hacer con harina de maíz y en lugar de mantequilla Flora.cocino para intolerantes al gluten y a la proteína de la leche?y con leche vegetal
Gracias por la información
Hola, me puedes decir si se puede congelar la masa?
o el pan de brioche una vez echo??
Y cuales serian los tiempos si solo se hiciera la mitad de la masa.
Es que seria solo para mi y me parece mucha cantidad. Muchas gracias.
¡Hola, Conchi! Lo cierto es que nunca he probado a congelar la masa. No soy muy partidario de congelar las masas por temas de levado y demás. Una vez hecho lo puedes congelar sin problemas. Así lo hago yo. Lo corto en rebanadas y lo meto en bolsas de congelación herméticas. Lo voy socando conforme lo voy necesitando y queda igual de esponjoso que recién hecho 🙂
Cuanto tiempo hay que dejar la masa en la nevera? También se introduce tapada? Muchas gracias
Yo la dejé de un día para el otro. De esa manera coge consistencia y es más fácil de trabajar. Debes taparla porque la masa sigue levando en la nevera y se te puede desbordar.
Hola, estoy haciendo ahora mismo esta receta pero voy a tener el problema de los levados. ¿ Puedo dejarlo también toda la noche en el frigorífico en vez de las 3 horas? ¿ Y seguir mañana con el segundo levado? Gracias y un saludo
Voy a probar a hacerlo, para estas Navidades preparar las famosas Torrijas A Feira, que tomé en el Restaurante A Feira en la Plaza del Fontán en Oviedo y que me parecieron divinas.