Salsa Worcestershire casera sin gluten

En realidad, la salsa Worcertershire es fácil de encontrar en los supermercados pero si en tu familia o círculo de amigos hay algún celiaco mejor mantener alejada la salsa comercial. El problema viene con la salsa de soja, que es uno de los ingredientes para hacer esta salsa y, que está hecha con gluten por eso en esta receta casera la hemos cambiado por tamari que es salsa de soja en la que no se utiliza ni trigo ni cebada.
La salsa Worcestershire es sencila de hacer pero eso sí…prepara los botes de especias porque les vamos a dar un poco de caña!!. Tras la cocción y reducción tendremos una preparación oscura que dejaremos fermentar durante, al menos, 2 semanas. Después de este tiempo nuestra salsa estará lista para usarla en carnes a la plancha, ensaladas o simplemente en un delicioso Bloody Mary.
Por cierto, la receta es de Bruno Oteiza aunque la hemos cambiado un poco para adaptarla a Thermomix y sacar más partido, si cabe, a nuestro robot favorito.
- 1 punta de jengibre fresco pelado.
- 1½ cucharadita (tamaño postre) de mostaza en grano
- 1 cucharadita rasa (tamaño postre) de canela molida
- 1 cucharadita rasa (tamaño postre) de curry en polvo
- 1 cucharadita rasa (tamaño café) de pimienta rosa
- 1 cucharadita rasa (tamaño café) de pimienta negra
- 1 cucharadita rasa (tamaño café) de de cardamomo
- 1 cucharadita rasa (tamaño café) de clavo de olor
- ½ cebolla
- 1 diente de ajo
- 1 anchoa
- 65 g de tamari
- 250 g de vinagre de vino blanco
- 65 g de melaza o sirope (Lyle’s Golden Syrup)
- Comenzamos triturando las especias, así que ponemos el jengibre, la mostaza, la canela, el curry, la pimienta negra y la rosa, el cardamomo y los clavos en el vaso. Trituramos durante 30 segundos, velocidad 10.
- A continuación picamos la cebolla, el ajo y la anchoa durante 2 segundos, velocidad 5. Bajamos los trocitos hacia las cuchillas. No importa si quedan trozos grandes ya que después lo vamos a triturar y colar.
- Vertemos los líquidos, es decir, la salsa tamari, el vinagre y la melaza. Cocemos durante 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 2, sin cubilete para que evapore bien. Después programamos 25 minutos, 100º, velocidad 2, sin cubilete.
- Terminado el tiempo, colocamos el cubilete y trituramos durante 1 minuto, velocidad 8.
- Colamos con un colador de malla fina o un trozo de muselina y reservamos el líquido en un recipiente con tapa.
- Dejamos madurar en un sitio oscuro durante, al menos, 2 semanas agitándolo de vez en cuando.
Para la versión vegana sólo tienes que cambiar la anchoa por 3 cucharadas soperas de zumo de limón.
Más información – Bloody Mary
Miren! Heldanel Uribe Magdalena Guerrero
Hay que hacerla ????
Que rico.. a ver deja lo intento…gracias Verito
Oye y el nombre bien trabalenguas
Jajajaja
Si no manches!! Jajaja
Y la palabra hoy shwashwashwa… jajajaja
Bolches yarboclos